MADRID 24 Jun.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha advertido que, por primera vez, las mujeres en España han fallecido más por cáncer de pulmón que por cáncer de mama, según los datos provisionales de mortalidad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2024.
El pasado año, se registraron en España 23.239 muertes por cáncer de bronquios y pulmón, con un aumento del 1,9% respecto a 2023. De estas muertes, 6.679 correspondieron a mujeres, representando un incremento del 7% interanual en la mortalidad femenina.
«Lo que ha sucedido es el ‘sorpasso’ que los especialistas llevamos años anunciando y que no se ha podido detener. Por primera vez en la historia, el cáncer de pulmón ha superado al de mama como principal causa de mortalidad oncológica entre las mujeres en España», ha explicado Alberto Ruano, responsable de epidemiología del GECP y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela.
El GECP considera estos datos como un punto de inflexión alarmante que impacta directamente en la salud femenina y que está asociado al incremento del consumo de tabaco entre las mujeres durante las últimas décadas. «Llevamos años reclamando con urgencia la implementación de políticas efectivas, como campañas educativas focalizadas en la prevención del tabaquismo femenino, dirigidas a adolescentes y mujeres adultas, o el refuerzo de las herramientas de cesación tabáquica», asegura Ruano.
CÁNCER DE PULMÓN, PRIORIDAD NACIONAL
Desde el GECP también se destaca que, en 2024, el cáncer se mantuvo como la primera causa de muerte en España (26,6% del total), superando a las enfermedades del sistema circulatorio (26,1%). En este contexto, el cáncer de pulmón fue el tumor más mortal, con 23.239 fallecimientos, seguido muy de lejos por el cáncer de colon.
«Queremos lanzar un firme llamamiento a la acción urgente y coordinada entre las administraciones sanitarias, las organizaciones profesionales y la sociedad civil. El cáncer de pulmón representa una emergencia de salud pública que exige priorizar la lucha contra el tabaquismo, mejorar el seguimiento de la patología y apoyar la investigación», ha señalado el presidente del GECP y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Mariano Provencio.
Para Provencio, en el caso de los tumores de pulmón en la mujer, es necesaria una investigación intensificada en mecanismos biológicos, diagnósticos y terapias específicas del impacto de esta neoplasia entre el sexo femenino.