El Gobierno confía en que Junts mantenga el diálogo ante un posible veto a la cuestión de confianza

El Gobierno confía en que Junts mantenga el diálogo ante un posible veto a la cuestión de confianza


MADRID 16 Ene. –

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha expresado su deseo de que, independientemente de la decisión que tome la Mesa del Congreso este jueves sobre la iniciativa de Junts que desafía al presidente Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, los dirigidos por Carles Puigdemont no rompan la comunicación con el Ejecutivo y permanezcan dispuestos a negociar **norma a norma**.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, el ministro socialista admitió que no está seguro de si la Mesa del Congreso decidirá avanzar o no con la proposición no de ley de Junts para que el jefe del Gobierno se someta a una cuestión de confianza. Sin embargo, reiteró que continuarán «en la voluntad de acuerdo» y esperan que los de Puigdemont no opten por una ruptura definitiva. Para más información sobre la situación política actual, consulta nuestro artículo sobre [las tensiones en el Congreso](#).

«Espero que todo se mantenga, lógicamente, y que ante una situación que ellos han solicitado, un debate sobre una cuestión de confianza (…) esto no suponga un obstáculo para que lo que se ha construido y lo que podemos generar en el futuro se lleve a cabo», afirmó el titular de Política Territorial, recordando que la prerrogativa de la cuestión de confianza corresponde al presidente.

Torres destacó que en las últimas semanas y meses han negociado con Junts «numerosas cuestiones», como el reciente [paquete fiscal](#) o ciertos decretos leyes relacionados con «los pilares del Estado del bienestar», que se discutieron con todos los grupos de la Cámara Baja, incluido el del ‘expresident’ Carles Puigdemont.

Por lo tanto, sin importar la decisión que tome este jueves la Mesa del Congreso sobre la iniciativa de Junts, el Gobierno mantendrá su política de negociaciones «al máximo» porque «eso fue lo que decidieron los ciudadanos de nuestro país, que no hubiese mayorías absolutas y que, por ende, el diálogo prevaleciera».

LA ALTERNATIVA, UN GOBIERNO CENTRALISTA

En este contexto, el también ex presidente de Canarias enfatizó que el Gobierno de Sánchez es uno que promueve la **autogobernanza**, valora los territorios, se sostiene sobre el Estado de las autonomías y defiende la **pluralidad lingüística**, demostrado «con hechos y con resultados». Para entender mejor el concepto de autogobernanza, visita nuestra sección sobre [políticas de estado](#).

Por otro lado, existen «otros gobiernos que son centralistas, que no apoyan el nacionalismo y que van en contra de los intereses de los territorios». «Hay una gran diferencia entre este gobierno y otros posibles gobiernos, y eso no solo se refleja en los programas electorales, sino también en las acciones del gobierno. Estoy convencido de que Junts lo sabe», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *