MADRID 14 Ene. (EUROPA PRESS) –
El Gobierno avanza con el procedimiento para declarar la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática debido a su historia como centro policial de la dictadura franquista y sostiene que no infringe competencias autonómicas, en contraste con la oposición del Ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso.
Así lo ha manifestado este martes la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha informado que el Gobierno ha aprobado la respuesta al requerimiento de incompetencia presentado por la Comunidad de Madrid en el expediente sobre la Real Casa de Correos, situada en la madrileña Puerta del Sol.
La portavoz del Gobierno ha recordado que este edificio fue sede de la Dirección General de Seguridad franquista y ha señalado que en él se llevaron a cabo maltratos.
Según ha indicado, el Gobierno mantiene el expediente para la declaración de lugar de memoria al considerar que «no hay vulneración ni invasión de competencias autonómicas». «De hecho, la propia Ley de Memoria Democrática establece que esta figura es compatible con el uso institucional y de servicio público que tiene actualmente la Real Casa de Correos«, ha añadido.
Alegría ha aclarado que la declaración como lugar de memoria «implica, entre otras cosas, la colocación de una placa en la fachada para recordar a las personas que allí fueron detenidas y maltratadas durante la dictadura».
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha exigido al Gobierno que anule la resolución que inicia el expediente y no ha descartado recurrir a los tribunales para evitar que el edificio se convierta en «un aquelarre».
NO TIENE FUNDAMENTO
Según el Gobierno, la Comunidad sostiene en su requerimiento que se trata de «una importante y grave injerencia y perturbación en el derecho de propiedad y en la posesión del inmueble».
El Ejecutivo responde, a través de una nota de prensa, que las alegaciones «carecen de fundamento», ya que «no se realiza alteración, por mínima que sea, en el inmueble objeto de la incoación».
Asimismo, indica que la Comunidad de Madrid «nunca ha cuestionado la constitucionalidad» de la Ley de Memoria Democrática que regula la figura del lugar de memoria «y lo hace ahora, transcurridos más de dos años de la entrada en vigor de la norma», además de subrayar que no ha legislado sobre esta materia, a diferencia de otras comunidades que sí han adoptado leyes autonómicas.
También señala que la Real Casa de Correos goza de la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), «lo que no obsta para que, además, dicho inmueble pueda ser declarado lugar de memoria».