El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). – Alejandro Martínez Vélez
Últimas noticias de los aranceles en EEUU de Trump
Ya ha aceptado comparecer cada tres meses, aumentar 220 millones para exportaciones y extender solo un año la moratoria contable.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha incorporado varias medidas propuestas por el Partido Popular en el real decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros para hacer frente a la amenaza arancelaria de Estados Unidos y asegura que el resto de iniciativas continúan encima de la mesa y se seguirán negociando.
En todo caso, fuentes gubernamentales confían en que los de Alberto Núñez Feijóo voten a favor de este real decreto cuando toque convalidarlo en el Congreso de los Diputados, en el plazo máximo de un mes.
En esta línea, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado que la iniciativa aprobada este martes incluye aportaciones del PP, como que el Gobierno comparezca cada tres meses en el Parlamento para dar cuenta de la evolución de estas medidas.
También se contempla el aumento de aproximadamente 220 millones de euros en los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas para ayudarles a buscar alternativas ante los aranceles impuestos por Donald Trump.
REUNIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El Gobierno también accede a incorporar a las comunidades autónomas al diálogo, y este mismo jueves, Cuerpo reunirá a la conferencia sectorial donde están representados todos los consejeros del ramo.
El real decreto-ley incluye la extensión de la moratoria contable hasta finales del año 2025 para aquellas empresas que sufrieron pérdidas en 2020 y 2021 y que aún enfrentan una lenta recuperación. Inicialmente, el Gobierno pretendía prorrogar esta moratoria durante dos años, pero el PP la consideraba excesiva y Cuerpo ha accedido a ajustarla hasta finales de este año, posterior a lo cual se evaluará la situación.
HABRÁ MÁS CONTRIBUCIONES DEL PP
En la rueda de prensa posterior al Consejo celebrado en La Moncloa, Cuerpo ha aclarado que se trata de una primera fase de medidas y que seguirán dialogando sobre otras propuestas de los grupos parlamentarios que no se han incluido en este primer real decreto. Mencionó, por ejemplo, las condiciones de aval ICO, que deberán definirse en un acuerdo posterior del Consejo de Ministros.
«Estamos en un momento inicial donde tenemos que ser conscientes de que en un entorno de elevada incertidumbre vamos a tener que realizar un seguimiento continuado, prácticamente diario, e ir adaptando nuestra respuesta», que, según ha subrayado, «seguirá contando con las contribuciones del Partido Popular«.
Además, ha asegurado que el Ejecutivo ha dejado clara su voluntad de dialogar y alcanzar «una respuesta conjunta, de país», como se ha visto en las reuniones y llamadas de los últimos días «no solo previas a la redacción del real decreto ley, sino posteriores también para informar sobre su contenido» y ver cómo se pueden incluir medidas de los Grupos «en la medida de lo posible».
Así, ha insistido en que las propuestas trasladadas por las distintas formaciones políticas han servido para elaborar este primer paquete «y continuarán contribuyendo a diseñar la respuesta» en adelante, ha señalado.
CONVERSACIONES CONSTRUCTIVAS
En este sentido, fuentes del Gobierno precisan que algunas de las peticiones del PP no tenían cabida en este primer real decreto, aunque aseguran que no se ha descartado ninguna; todo sigue encima de la mesa y seguirán dialogando sin vetar medida alguna.
Consideran, además, que las conversaciones mantenidas hasta ahora con el PP han sido constructivas y aprecian la voluntad de llegar a acuerdos y de aceptar la mano tendida que ofrece el Gobierno, según trasladan.
En este momento, no tienen certeza de que el PP vaya a votar a favor de la convalidación del decreto en el Congreso, pero confían en que sí después de estos primeros contactos y la voluntad de seguir negociando compartida por ambas partes. Además, consideran que el profundo impacto de los aranceles de Trump en la economía mundial aleja una respuesta de la oposición de carácter partidista.
AUNQUE TIENEN QUE ROMPER CON VOX
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha valorado positivamente el diálogo con el PP, dando la «bienvenida» al «cambio de actitud» que, a su juicio, han adoptado los ‘populares’ sobre este asunto.
Eso sí, en declaraciones a los periodistas desde el Senado, Alegría ha precisado que es «fundamental» que el PP propicie una «ruptura absoluta» con Vox en aquellas comunidades autónomas donde aún depende de sus votos.
«La respuesta que tiene que llegar también es desde la unidad de Europa y casa muy mal plantear lo que ahora mismo está planteando el PP y, con la otra mano, seguir sosteniéndose con la ultraderecha de Vox», ha afirmado.