El Gobierno planea convocar el CPFF el 26 de febrero, un mes después de lo prometido a las CCAA

El Gobierno planea convocar el CPFF el 26 de febrero, un mes después de lo prometido a las CCAA


MADRID 30 Ene.

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a las comunidades autónomas la posibilidad de llevar a cabo el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo 26 de febrero. Esto es a pesar de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se había comprometido a convocar este foro en el mes de enero para discutir la condonación de la deuda autonómica.

Según han indicado fuentes de los Gobiernos autonómicos, el Ministerio que encabeza María Jesús Montero ha propuesto la fecha del 26 de febrero para la reunión del CPFF.

María Jesús Montero descartó el miércoles la posibilidad de convocar el Consejo en enero, como se comprometió Sánchez durante la última Conferencia de Presidentes, y adelantó que este foro multilateral se convocará en las próximas semanas.

En esa Conferencia de Presidentes, el Gobierno intentó apaciguar las críticas a la financiación singular para Cataluña prometiendo abordar la condonación de la deuda en el CPFF.

Los Gobiernos autonómicos lograron que el Ejecutivo incluyera la cuestión de la financiación en la Conferencia de Presidentes de mediados de diciembre. Sin embargo, esta reunión en Santander concluyó sin acuerdos sustanciales, con el único compromiso de convocar el CPFF para hablar sobre la condonación de la deuda, lo que no convenció del todo a los mandatarios autonómicos.

La condonación de la deuda es una de las medidas que el PSOE pactó con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, que incluye una quita de hasta el 20% del déficit que tiene Cataluña con el Estado, aplicable también al resto de comunidades autónomas que lo deseen.

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han reaccionado y tildan este compromiso de «parche», «cebo» y «chantaje», señalando que antes de abordar la condonación de la deuda, se debe discutir la reforma del sistema de financiación autonómica.

Algunos presidentes del PP ya han apuntado que hablarán sobre la reforma del sistema de financiación en el CPFF, aunque el Gobierno prefiere centrar el debate únicamente en la condonación de la deuda.

AYUSO QUIERE QUE SOLO SEA PARA VALENCIA

Isabel Díaz Ayuso, figura destacada dentro del PP, se pronunció en la Conferencia de Presidentes solicitando que la condonación de la deuda se limite a la Comunidad Valenciana debido a la situación provocada por la DANA.

Por otro lado, los presidentes de Euskadi y Navarra también quieren aprovechar la situación de la condonación de la deuda, a pesar de no estar en el régimen común, proponiendo compensaciones a través de sus sistemas forales.

El socialista asturiano Adrián Barbón ha señalado que en este tema existen dos facciones diferentes dentro del PP, mientras que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hace un llamado a un gran acuerdo de financiación entre el PSOE y el PP para mitigar los «chantajes» de Junts y ERC.

UN DOCUMENTO COMÚN DEL PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, organizó una reunión con sus presidentes autonómicos en Madrid tras el verano para consensuar un documento de rechazo a la financiación singular para Cataluña, acordada por PSC y ERC. Sin embargo, en este texto no se hicieron propuestas concretas, solamente se insistió en abordar el asunto de manera multilateral.

Posición que fue llevada por todos los presidentes autonómicos del PP a Sánchez durante las reuniones bilaterales en el Palacio de la Moncloa en los últimos meses, insistiendo en la necesidad de multilateralidad en la reforma de la financiación autonómica.

El socialista Emiliano García-Page coincidió en algunos puntos con los ‘barones’ del PP para expresar su rechazo a la financiación singular para Cataluña, enfatizando que debe tratarse en foros multilaterales.

EL GOBIERNO QUIERE COMBINAR LA BILATERALIDAD

El Gobierno propone a las comunidades que se acuerde «entre todos» un nuevo modelo de financiación autonómica que combine multilateralidad y bilateralidad, garantizando la solidaridad entre territorios y asegurando que todas las comunidades autónomas reciban más recursos de los que reciben actualmente.

Incluso, el PSOE incluyó en su ideario del 41º Congreso Federal la necesidad de combinar estas dos ideas en la reforma de la financiación. Finalmente, reconoció al Consejo de Política Fiscal como el órgano adecuado para discutir este tema.

Las federaciones socialistas más críticas con el acuerdo de financiación singular para Cataluña celebran el reconocimiento del CPFF como órgano multilateral para abordar la reforma del modelo, manteniendo la posibilidad de relaciones bilaterales.

Es importante señalar que la propuesta realizada por la dirección nacional del PSOE en su ponencia marco no mencionaba al CPFF, sino que apostaba por una compatibilidad entre multilateralidad y bilateralidad en la reforma del sistema de financiación autonómica.

No obstante, el acuerdo alcanzado en una de las comisiones del 41º Congreso Federal del PSOE sobre financiación autonómica sí incluye una mención al CPFF, reconociéndolo como órgano multilateral para la reforma del modelo sin menoscabo de las relaciones bilaterales.

Según fuentes de las federaciones autonómicas más críticas, el nuevo redactado concilió las diferentes ‘baronías’ y contó con el apoyo de los socialistas catalanes y otras federaciones al incluir también referencias a la bilateralidad.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *