El Gregorio Marañón: Pionero en España en la Implementación de la Estrategia de Trasplante Parcial de Corazón en Recién Nacidos.

El Gregorio Marañón: Pionero en España en la Implementación de la Estrategia de Trasplante Parcial de Corazón en Recién Nacidos.

MADRID 18 Ago. –

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido pionero en España al implementar un programa de trasplante parcial de corazón en bebés. Esta innovadora técnica evita múltiples intervenciones quirúrgicas durante el crecimiento de niños con cardiopatías congénitas y se está comenzando a aplicar también en el 12 de Octubre y La Paz.

Específicamente, esta técnica, respaldada por la Oficina Regional de Trasplantes de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), implica el trasplante de únicamente una parte del corazón: un conducto valvulado como la válvula aórtica o pulmonar, en recién nacidos menores de un año que necesitan cirugía valvular, pero que no sufren un fallo cardíaco total.

La novedad de esta técnica radica en que, al trasplantar tejido valvular humano de un donante, el conducto implantado puede crecer junto al niño, lo que ofrece una solução durable. «Sabemos por experiencia que al trasplantar un corazón entero, este crece con el paciente. De igual forma, esto se aplica a una parte del órgano,» ha indicado Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del hospital.

Hasta ahora, los menores recibían implantes de materiales biológicos que no se adaptan al crecimiento, lo que forzaba a múltiples tratamientos quirúrgicos en la infancia. «Aunque logramos curar con cirugía convencional, debían enfrentar nuevas intervenciones conforme su cuerpo crecía, ya que los conductos implantados no lo hacían,» ha añadido el doctor.

Además, esta nueva técnica optimiza el uso de donaciones de corazón infantil, que son muy limitadas. Así, se abren tres nuevas posibilidades para maximizar las donaciones: el primer caso se refiere a un corazón sano sin receptor compatible; en el segundo, el músculo del corazón del donante está afectado, pero las válvulas pueden implantarse; y el tercer escenario es el trasplante dominó, donde un niño que recibe un corazón completo puede donar sus válvulas a otro que solo necesita una o dos de ellas.

Desde el hospital se ha enfatizado que, para garantizar la seguridad del proceso, se seguirán estrictamente todos los pasos de un protocolo de trasplante de corazón convencional, aunque se implante solo una parte y no el órgano completo.

Esta técnica está dirigida a niños muy pequeños, especialmente a aquellos menores de un año, ya que son quienes más se benefician de una solución adaptable al crecimiento. «Estamos ofreciendo una alternativa que podría convertirse en el tratamiento preferido en el futuro. Y si no encontramos un donante en un tiempo razonable, se realizaría la cirugía habitual,» ha destacado Gil Jaurena.

TRABAJO DURANTE MÁS DE UN AÑO CON EL DUKE UNIVERSITY

El equipo del Gregorio Marañón ha colaborado durante más de un año con Duke University, que ha liderado esta técnica y ahora se inicia su aplicación clínica en España, sumándose a los hospitales 12 de Octubre y La Paz de la Comunidad de Madrid.

Esta innovación del Hospital Gregorio Marañón en trasplantes cardiacos infantiles es significativa: en 2018, fue el primero en España en realizar un trasplante infantil AB0 incompatible, y en 2021 se convirtió en el primer hospital a nivel mundial en llevar a cabo este tipo de trasplante en asistolia, combinando ambas técnicas.

En la presentación de este importante avance estuvieron presentes Marta Sánchez-Celaya, subgerente del Hospital Gregorio Marañón; Francisco del Río, coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes; junto a Gil Jaurena y los doctores Enrique García Torres, adjunto de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital 12 de Octubre, y Ángel Aroca, jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital La Paz.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *