El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 contempla la implementación de un diploma en Psicoterapia.

El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 contempla la implementación de un diploma en Psicoterapia.


MADRID 12 Feb. –

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció este miércoles la creación de un diploma de Psicoterapia como parte del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, cuya aprobación será debatida este viernes en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Esta información fue compartida en respuesta a una pregunta de la diputada ‘popular’ María del Mar Vázquez, en el marco de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, sobre las líneas estratégicas y objetivos de este plan, anunciado el año pasado por la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad.

Como detalló Padilla, la creación del diploma de Psicoterapia tiene el objetivo de reforzar los recursos humanos disponibles actualmente para la atención a la salud mental de la población. Además, tiene como finalidad «reglar el acceso» a la atención clínica en psicoterapia para los profesionales que, aunque no la poseen, pueden realizar acciones relacionadas con la promoción de la salud.

«Este es el punto que, por decirlo de alguna forma, desbloquea el resto, porque nos hace responder a la pregunta fundamental que tenemos en la mesa, sin ocultarla», añadió, refiriéndose a la necesidad de contar con más profesionales en el ámbito de la salud mental.

OCHO LÍNEAS ESTRATÉGICAS

El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 cuenta con un total de ocho líneas estratégicas. Además de la mencionada, incluye una destinada a alternativas a la institucionalización y otra enfocada en combatir el estigma relacionado con la salud mental en España.

Otro aspecto clave es la optimización del tratamiento y la calidad de la prescripción. Padilla señaló que se fomentarán alternativas a la prescripción de medicación para promover un uso racional de los psicofármacos, priorizando tanto la psicoterapia como la prescripción de activos en salud.

«España es el segundo país de la Unión Europea en consumo de ansiolíticos y el cuarto en consumo de antidepresivos e hipnóticos. Esto se debe, en gran parte, a la escasez de alternativas en el encuentro clínico. Cualquiera que se haya sentado enfrente de un paciente sabe que se tarda mucho menos en realizar una prescripción que en ofrecer otras alternativas», expresó.

Para mejorar la información sobre este ámbito, que Padilla calificó de poca y precariedad de datos, se potenciarán los sistemas de información. Asimismo, el Plan enfatiza abordar los problemas de salud mental «en contextos y colectivos de mayor vulnerabilidad», así como en la salud mental perinatal, infantil y adolescente, e incluirá un apartado sobre salud mental y trabajo.

Por otra parte, al ser cuestionado sobre el presupuesto del Plan, Padilla aseguró que este «tiene la financiación consolidada desde el año anterior» en los presupuestos, algo que ya se ha explicado «por activa y por pasiva», tanto al comité técnico como al comité institucional que elaboraron el proyecto.

ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y JUVENIL

En respuesta a una pregunta de Alba Soldevilla, del PSOE, sobre el estado del diseño de la especialidad de Psicología Clínica Infantil y Juvenil, Javier Padilla detalló que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 incluirá la propuesta de elevar a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud la creación de dicha especialidad.

«Hasta ahora, solo una comunidad autónoma ha planteado en la Comisión de Recursos Humanos y en el Grupo de Necesidades de la Especialización la necesidad de trabajar en esta propuesta», indicó, añadiendo que desde el Ministerio ven favorable la propuesta y trabajarán en ella para beneficiar a la población infantil.

«Vamos a colaborar con las comunidades autónomas para promover esta iniciativa y esperamos que esa comunidad autónoma que ha iniciado el proceso reciba el apoyo necesario para desarrollar esta propuesta en los próximos meses», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *