
El PSOE afirma que las propuestas del PP ya están integradas en el texto, mientras que el PP critica al Gobierno por «bloquear» la normativa.
MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) –
Los grupos parlamentarios han acelerado las negociaciones para alcanzar un acuerdo en la Ley sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y tras varias reuniones durante la semana anterior, PSOE, Sumar y Junts han enviado el texto completo al Partido Popular. Según la diputada socialista, Maribel García López, en declaraciones a Europa Press, la Ley sobre ELA podría ser aprobada en el Congreso en octubre «si el PP cumple su compromiso» y aprueba el texto enviado.
«Hemos llegado a un acuerdo tras negociar con el Partido Popular, Junts y Sumar. Este texto fue presentado antes del Encuentro Nacional de la Comunidad de la ELA celebrado en Burgos este fin de semana, y fue aceptado por Junts y Sumar. Aunque el PP inicialmente dijo que lo aceptaría, después de unas modificaciones que ellos hicieron, decidió no aceptar el acuerdo en el último momento, y aún estamos esperando», ha declarado Maribel García López.
García López ha indicado que «están esperando a que el Partido Popular decida firmar el acuerdo». «Los grupos Sumar, Junts y PSOE ya estamos comprometidos, y hay otros partidos dispuestos a registrar enmiendas, pero estamos a la espera del PP«, afirmó.
El PP propone cinco iniciativas que incluyen la «supervisión y atención continua especializada 24 horas para las personas con ELA en estadios avanzados»; que la ley sea específica para la ELA y otras condiciones neurológicas complejas e irreversibles; y la creación de una estructura para la investigación de la ELA.
Además, el PP apuesta por la asistencia a electrodependientes y consumidores vulnerables, la atracción específica de profesionales y los recursos económicos necesarios, según han informado fuentes populares.
Después de acusar al PSOE de haber «retrasado» y «bloqueado» esta ley durante «tres años», Feijóo ha comentado este lunes ante los medios en Alicante que ahora «parece abrirse una ventana de oportunidad, ya que el Gobierno ha asumido las propuestas del Partido Popular y de las asociaciones de pacientes para la Ley ELA».
«Espero que el Congreso de los Diputados la apruebe por unanimidad en los próximos meses», afirmó Feijóo, quien recibió este fin de semana el agradecimiento del activista y paciente de ELA Jordi Sabaté por su apoyo para que esta norma avance.
Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha instado al Gobierno a cesar el «bloqueo» de esta norma para que «pueda hacerse realidad», con «atención a todos los enfermos y apoyo a sus familias como merecen».
Sin embargo, desde el PSOE han afirmado que las propuestas del PP «ya están incluidas» en el texto entregado el viernes al mediodía. «Esas cinco propuestas que han presentado ya están en el texto de acuerdo que tienen desde el viernes al mediodía. Esos puntos ya fueron aceptados. Ellos lo han sacado este fin de semana, pero esas propuestas ya estaban aprobadas», ha señalado Maribel García López.
«El viernes al mediodía estábamos todos de acuerdo en este texto, incluido el PP. La razón por la que no pudimos anunciar el acuerdo es que ellos decidieron esperar en el último minuto, y aún estamos en espera», ha añadido la diputada socialista. Sin embargo, se mostró convencida de que el PP «dirá que sí en el transcurso de hoy o mañana».
Una vez que el Partido Popular apruebe el texto, el siguiente paso será una ponencia a puerta cerrada, después una Comisión, y finalmente se llevará al Pleno del Congreso de los Diputados. Según ha señalado Maribel García López, «si todo transcurre bien y el PP cumple su palabra», se podría tener una Proposición de Ley de ELA «saliendo del Congreso en octubre».
UN TEXTO ACORDADO CON LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES
El texto acordado por los grupos también fue elaborado considerando las solicitudes y propuestas de las asociaciones, particularmente con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (CONELA). «Todo se ha hecho de manera colaborativa con ellos. Había consenso entre todos los grupos políticos para generar un texto que CONELA aprobara en su totalidad, y así ha sido», afirmó Maribel García.
En este contexto, el presidente de CONELA, Fernando Martín, expresó su agradecimiento a todos los partidos políticos por «haber dejado de lado las diferencias y haber trabajado juntos», subrayando que «esto es una cuestión humana, que involucra a todos», en declaraciones a Europa Press.
«Desde el principio, Junts nos ha brindado apoyo en el Congreso, ha estado con nosotros en este proceso, ha presentado su propia proposición de ley, y ha defendido firmemente las necesidades de nuestro colectivo; Sumar también ha desempeñado un papel fundamental como enlace con otros partidos, especialmente con el Gobierno, permitiendo llegar a un texto que responda a las necesidades de las personas con ELA. Igualmente, el Partido Popular nos ha respaldado desde el comienzo con la presentación de la proposición de ley y ha mostrado una actitud de negociación constructiva que ha facilitado el diálogo», comentó.
También destacó el «talante comprensivo» de la diputada socialista Maribel García, quien «ha presentado su propia ley, lo que ha generado más debate», y luego les «ha apoyado en la búsqueda de soluciones a las demandas». Esto ha sido «clave para asegurar el compromiso del Gobierno».
Con respecto al contenido de la nueva Ley, Fernando Martín explicó que se tratará de una legislación específica dedicada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y a enfermedades o procesos neurológicos complejos e irreversibles.
En este sentido, el presidente de CONELA ha manifestado que estaban «preocupados» por la propuesta inicial del PSOE, que incluía otras enfermedades como Alzheimer o Parkinson, ya que «en lugar de abordar particularidades, se refiere a enfermedades en general». «Esto podría llevar a confusiones. No podemos hablar de ningún diagnóstico específico, ya que esto ampliaría el espectro y podría involucrar a muchas personas», indicó.
«Esto dificultaba que el texto llegara a donde debería. Tuvimos que insistir y negociar para que se comprendiera que no podíamos mezclar casos diagnósticos, ya que cada situación requiere una respuesta adecuada del Estado», aseguró.



