El Senado descarta solicitar al Gobierno la protección del aborto en la Constitución, ante la oposición de PP, Vox y UPN.

El Senado descarta solicitar al Gobierno la protección del aborto en la Constitución, ante la oposición de PP, Vox y UPN.

El PSOE critica al PP por sus «equilibrios funambulistas» en el asunto, mientras que los de Feijóo instan a las mujeres socialistas a no dejarse manipular por 4 «machirulos del Peugeot».

El pleno del Senado rechazó el miércoles una moción del PSOE que solicitaba al Gobierno promover una reforma constitucional para proteger el direito al aborto, una acción que ya había sido anunciada por el Ejecutivo. La votación resultó en 113 votos a favor (PSOE y aliados) y 147 en contra (PP, Vox y UPN), sin abstenciones.

Los socialistas incluyeron enmiendas de los Grupos Parlamentarios de Izquierda por la Independencia y Izquierda Confederal, que abogaban por garantizar que los derechos sexuales y reproductivos se apliquen «a todas las mujeres en el estado español». Asimismo, se pedía al Gobierno que «impulse una reforma constitucional» que respete el carácter de derecho fundamental del aborto.

En defensa de esta iniciativa, la socialista María Fernández subrayó la importancia de incluir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución Española. Esto, argumentó, «refuerza los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y garantiza que puedan ejercer este derecho en igualdad de condiciones», independientemente de su ubicación.

Fernández también denunció «las desigualdades estructurales y territoriales» en el acceso al aborto, especialmente en comunidades con «poca cobertura pública» o en áreas rurales. Subrayó la necesidad de una mejor coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para asegurar la plena implementación de la ley.

«Ustedes, del PP, que llevan 40 años haciendo malabarismos con el aborto, tendrán que decidir si quieren ser un partido de Estado o seguir la senda de la ultraderecha», afirmó.

En el turno de portavoces, Eva Ortiz (PP) argumentó que la discusión se debe a que el PSOE busca desviar la atención de sus «alarmantes casos de corrupción». Acusó al PSOE de «manipular» los derechos de las mujeres cuando le conviene políticamente. «Compañeras, senadoras del PSOE, no permitáis que cuatro machirulos del Peugeot os utilicen y jueguen con vosotras», indicó.

Ortiz defendió un modelo que respete «la plena libertad de la mujer» en sus decisiones, al tiempo que aboga por la libertad de conciencia de los profesionales. También enfatizó la necesidad de que las mujeres tengan «libertad para decidir ser madre sin obstáculos económicos». «Estamos dispuestos a dialogar, pero no para permitir la manipulación de las mujeres por decisiones políticas», concluyó.

Mientras tanto, Paloma Gómez (Vox) acusó al PSOE de utilizar «cualquier distracción» para esquivar la corrupción que los rodea, afirmando que esta iniciativa «ataca las libertades».

VOX: «DISCRIMINACIÓN IDEOLÓGICA»

Gómez afirmó que «se está vulnerando la igualdad» a través de la «discriminación ideológica», buscando silenciar a quienes apoyan la vida. Denunció que el PSOE gobierna para «distraer y engañar a las mujeres».

Desde ERC, Sara Bailac criticó al Gobierno por no avanzar de manera efectiva en políticas feministas. Hizo hincapié en que los derechos no solo se logran modificando la Constitución, sino garantizando que cada mujer ante un embarazo no deseado pueda abortar sin estigmas.

Por parte de Junts, María Teresa Pallarés exigió la aplicación efectiva de los derechos sexuales y reproductivos en todo el territorio español, en colaboración con el Estado y las comunidades autónomas.

María Dolores Etxano (PNV) criticó al PSOE por proponer iniciativas que no tienen futuro. «Es oportunista utilizar el texto de los derechos de las mujeres», indicó, reafirmando su compromiso con el avance de estos derechos sin retrocesos.

María Carmen Da Silva (BNG) destacó que el «PP abre y cuestiona» constantemente el derecho de las mujeres a decidir. Consideró esencial poner fin a la persecución y acoso a las mujeres y a la duda sobre un derecho ya consolidado.

María Caballero (UPN) argumentó que la propuesta socialista es «una cortina de humo» para evitar hablar de los casos de corrupción que afectan al PSOE, buscando además «generar tensión» en la sociedad. «No son quienes deben dar lecciones sobre derechos de las mujeres quienes reducen penas a violadores», enfatizó.

Por último, Carla Antonelli (Más Madrid) celebró el «histórico paso» de incluir el derecho al aborto en la Constitución, afirmando que esto garantizará que «ninguna ley pueda ir en contra de ese derecho». También criticó el «feminismo de hojalata» del PP.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *