MADRID, 9 Sep. (EDIZIONES) –
«El ser humano requiere amor para su existencia. Es la palabra mágica, esencial y determinante. El amor es fundamental para el ser humano, ya que representa la primera fuente de vida, es la alquimia, la magia; es tan vital como la respiración, es el motor de nuestra existencia, engendrado en su interior por múltiples significados,» señala en una entrevista con Europa Press Infosalus el doctor Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y director del Instituto Rojas Estapé de Psiquiatría en Madrid.
El experto destaca que existen diversos tipos de amor, como el amor de amistad, el amor hacia culturas u objetos, el amor al prójimo, el amor familiar, el amor a Dios, o el amor entre personas que se quieren.
«El amor es un sentimiento de alegría, de deleite y de satisfacción que nos lleva a valorar a esa persona y a considerarla buena, se antepone a nuestro propio interés para acercarnos a ella. El amor es el deseo de poseer a alguien que se presenta como valioso. Surge en el corazón, pero debe ser guiado por la cabeza, siempre manteniendo esas raíces afectivas iniciales,» resalta este experto, cuyo último libro lleva por título ‘Comprende tus emociones’ (Espasa).
EL AMOR HUMANO: CÓMO ACERTAR Y POR QUÉ HAY RUPTURAS
Según él, la expresión más clara y evidente del amor se encuentra en el amor humano de pareja: «Aquí es donde se manifiesta de forma más nítida, y donde uno se percata de su riqueza y complejidad. Es fundamental comprender qué es el amor en la pareja, el cual debe tener cuatro elementos clave: es un sentimiento, un acto de voluntad, un acto de inteligencia, y debe poseer un componente espiritual.»
En su opinión, para elegir adecuadamente a una pareja es crucial «lograr una buena combinación entre corazón y cabeza», utilizando la inteligencia emocional, es decir, «amar como hemos sido amados». «El enamoramiento es el descubrimiento de uno mismo a través de otro. Es la forma más pura del amor, por su intensidad y su capacidad para llevarnos a un cambio significativo en nuestras vidas. Este estado se alcanza de manera gradual, revelando que esa persona es valiosa, que nos sentimos cómodos a su lado, y que existe comunicación, diálogo y un deseo de compartir momentos y experiencias.
Respecto a las principales señales de que un amor se está consolidando, el catedrático de Psiquiatría menciona que «los hombres se enamoran por la vista, y las mujeres por el oído»; además, subraya que el primer paso para enamorarse de alguien es la admiración, que se constituye como la base fundamental; luego aparece la atracción física y psicológica, así como la belleza tanto exterior como interior; después de eso, es crucial que la otra persona sea capaz de sanar las heridas del pasado, que haya una comunicación fluida, una conexión, una cercanía, el sentir que el tiempo vuela junto a esa persona, y que además contribuya al crecimiento de uno mismo, sacando lo mejor de nosotros, en esencia, se produce una «complicidad fundamental».
¿POR QUÉ FRACASAN LAS RELACIONES DE PAREJA?
El doctor Enrique Rojas indica que hay personas que cometen errores al enamorarse, eligiendo a su pareja debido a una «tendencia a idealizar al otro, atribuyéndole más cualidades positivas de las que realmente posee». Cree que esto puede evitarse mediante la claridad de la razón y los instrumentos de la inteligencia.
También considera esencial la voluntad en las relaciones de pareja, «un concreto que sostiene el edificio afectivo y exige la aplicación de medios adecuados para corregir los fallos, defectos y errores que surgen en la convivencia; se trata del arte de ceder, de pasar por alto las dificultades del día a día, y de aprender a dar la importancia adecuada a los inconvenientes que enfrentamos».
A su juicio, muchas parejas fracasan en la actualidad debido a «una gran inmadurez emocional», que está muy vinculada a la cultura del instante o inmediatez, al deseo de ‘lo quiero todo y ya’, lo que provoca que todo progrese demasiado rápido. «Existen parejas jóvenes que se conocen y avanzan a un ritmo excesivo, y rápidamente enfrentan crisis, relaciones sexuales precoces, y un ciclo de vivencias que culmina en el desastre total,» enfatiza.
Como alternativa a esta tendencia, propone una cultura de esfuerzo, de paciencia y de perseverancia, lo que implica fortalecer la capacidad de posponer la gratificación para mantener una mente fuerte y equilibrada.
¿POR QUÉ NO ME PUEDO ENAMORAR?
En relación a por qué muchas personas hoy encuentran difícil comprometerse o enamorarse, Enrique Rojas argumenta que «quien es libre puede comprometerse», lo que significa que quien se siente atrapado no puede hacerlo.
Referente a los factores que limitan la libertad del hombre, señala: la pornografía, la cual califica como una epidemia y un gran negocio donde la mujer se convierte en un objeto de placer; también menciona la inmadurez emocional, la incapacidad de gestionar el mundo emocional; así como la cultura de la inmediatez, ‘lo quiero todo y ya, sin poder esperar’, además de la ausencia de una cultura del esfuerzo.
Fuente Europa Press