El Tribunal Constitucional excluye a Macías de las discusiones sobre la ley de amnistía

El Tribunal Constitucional excluye a Macías de las discusiones sobre la ley de amnistía


La mayoría progresista ha respondido a la solicitud del Ministerio Público, firmada por el propio fiscal general del Estado.

MADRID, 15 Ene. (EUROPA PRESS) –

El Tribunal Constitucional (TC) ha accedido a la solicitud de la Fiscalía y ha decidido excluir al magistrado del bloque conservador José María Macías de las deliberaciones sobre la **cuestión de inconstitucionalidad** planteada por el Tribunal Supremo (TS) en relación con la ley de la amnistía.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la mayoría del Pleno ha estimado –por 6 votos a favor y 4 en contra– el incidente de recusación que fue presentado por el propio fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

El jefe del Ministerio Público presentó su solicitud alegando que Macías –cuando ejercía como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)– se expresó en hasta dos ocasiones en documentos con «valor institucional» sobre la ley de amnistía, lo cual podría contaminar su participación ahora en las deliberaciones del TC sobre esta norma jurídica.

El tribunal tomó su decisión después de que el pasado 3 de diciembre el Pleno acordara –por 6 votos a favor y 4 en contra– abrir una pieza separada para analizar la recusación contra Macías, confiándose la ponencia a la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.

Según las fuentes consultadas, aunque la recusación se limita exclusivamente a la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo, la decisión adoptada se aplicará también a las demás impugnaciones contra la amnistía. Para ello se plantean varias alternativas; la más «sencilla» –explican– sería que el propio Macías optara por abstenerse, aunque se están considerando otras opciones, como la posibilidad de que se aplique directamente a otros asuntos y recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía sin necesidad de recusaciones formales contra el magistrado conservador.

MACÍAS VE SOCAVADO EL «PLURALISMO POLÍTICO»

Al aprobar el incidente de recusación de la Fiscalía, la mayoría progresista ha desestimado los argumentos presentados por el propio Macías. El magistrado afirmaba que su exclusión del debate sobre la amnistía no solo socavaría el **»principio de pluralismo político»** de la corte de garantías, sino que también abriría la puerta a «un acto de manipulación ideológica de su composición para el conocimiento de un caso concreto».

En el escrito de alegaciones, al que tuvo acceso Europa Press, Macías sostenía que «el fundamento real» de la recusación no radicaba en que hubiese «expresado una opinión, sino precisamente en haberla tenido» y en «presumir» que dicha opinión pudiera «persistir».

«Aceptar un planteamiento de tal incoherencia significará sencillamente destruir el **principio de pluralismo político** que explica y justifica la composición y forma de selección de los miembros de este tribunal», señalaba el magistrado.

Tras la decisión de este martes, Macías se convierte en el segundo magistrado excluido del debate sobre la amnistía, dado que Juan Carlos Campo decidió abstenerse de las deliberaciones tras declarar, como ministro de Justicia, que la amnistía era «claramente inconstitucional» en los informes a favor de indultar a los condenados por el ‘procés’.

El PP y las comunidades autónomas gobernadas por dicho partido intentaron apartar al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, y a la magistrada progresista Laura Díez, pero el Pleno del tribunal desestimó sus solicitudes. La corte de garantías también rechazó –por ser extemporánea– la petición de la Abogacía del Estado de excluir a Macías del debate.

Para más información sobre este tema, visita este artículo de Europa Press o consulta el análisis de ABC.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *