¿Es el peróxido de benzoilo la mejor alternativa?

¿Es el peróxido de benzoilo la mejor alternativa?

MADRID, 11 Abr. –

El peróxido de benzoilo es un compuesto químico ampliamente utilizado en tratamientos para el acné gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Este ingrediente se aplica tópicamente sobre la piel, ayudando a disminuir la proliferación de bacterias que contribuyen al acné y favoreciendo la exfoliación, lo que desobstruye los poros.

ANALIZAN LAS CLAVES DE LA FORMULACIÓN DEL PERÓXIDO DE BENZOILO

Se puede encontrar este tratamiento en varios productos, como geles, cremas y lociones, y es considerado uno de los tratamientos más eficaces y comúnmente recomendados para el acné leve a moderado.

Un reciente estudio del Hospital Brigham and Women’s de Estados Unidos, publicado en ‘Dermatología JAMA’, ha revisado los aspectos clave en la formulación del peróxido de benzoilo, un tratamiento crucial para el acné, que carece de alternativas claras.

El equipo de investigadores se centró en cómo la formulación del producto y los métodos de producción podrían influir en los niveles de benceno en los productos para el acné que contienen peróxido de benzoilo. Su objetivo fue identificar estrategias para minimizar los riesgos. Se analizaron datos de 111 productos, examinando factores como el tipo de producto, su edad y los ingredientes presentes.

Cabe mencionar que existen preocupaciones sobre la posible formación de benceno, un carcinógeno conocido, en ciertos productos que contienen peróxido de benzoilo. Aunque este problema puede no ser clínicamente significativo, plantea preocupaciones sobre la seguridad y también brinda oportunidades para mejorar.

TRANQUILIZAR A LOS CONSUMIDORES SOBRE SU SEGURIDAD

El estudio subraya la importancia de seleccionar cuidadosamente los ingredientes y los métodos de producción para garantizar la seguridad de estos tratamientos, al tiempo que se preserva su eficacia. Estos hallazgos pueden servir de guía para los fabricantes y también ayudar a tranquilizar a los consumidores sobre la seguridad de los productos de peróxido de benzoilo.

El estudio reveló que el proceso de producción y la composición de los ingredientes tienen una relación significativa con los niveles de benceno. Por ejemplo, los productos con mayores niveles de benceno tendían a incluir ingredientes que indicaban que habían sido expuestos a temperaturas más elevadas durante su producción, mientras que aquellos con niveles más bajos de benceno eran más propensos a tener mayores cantidades de antioxidantes (hidroxitolueno butilado) y de ingredientes ácidos (ácido benzoico).

SUGIEREN OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA FORMULACIÓN

Los hallazgos indican que hay oportunidades para mejorar la formulación, producción y distribución de productos que contienen peróxido de benzoilo para disminuir la probabilidad de degradación en benceno.

Asimismo, refutan las preocupaciones sobre que los productos de peróxido de benzoilo se degraden en niveles significativos de benceno a temperatura ambiente, sugiriendo que gran parte de la variación observada puede atribuirse a las características de la formulación.

Estos descubrimientos contribuyen al debate sobre la seguridad de los productos que contienen peróxido de benzoilo y ofrecen hipótesis viables para mejorar la seguridad de estos tratamientos importantes.

Los próximos pasos incluyen evaluar si la modificación de las prácticas de formulación, producción y distribución puede reducir la probabilidad de que haya benceno en los productos que utilizan peróxido de benzoilo.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *