España Destina 10 Millones de Euros al Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Libanesas a Través del PNUD

España Destina 10 Millones de Euros al Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Libanesas a Través del PNUD


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reúne con el presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri. – TWITTER @MAECGOB

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

Albares anuncia también durante su visita a Beirut **10 millones de euros más en cooperación al desarrollo**.

BEIRUT, 15 Ene. (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo) –

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha revelado este miércoles en Beirut que **España apoyará el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas libanesas con 10 millones de euros** en un contexto donde se espera que desempeñen un rol crucial tras el conflicto entre Israel y el partido-miliciano chií Hezbolá.

Tras su reunión con el nuevo presidente del país, Joseph Aoun, en el palacio de Baada, Albares indicó en rueda de prensa que estos fondos serán administrados a través del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). En detalle, estos fondos financiarán un programa de **complementos salariales para las Fuerzas Armadas libanesas** así como otro relacionado con **paneles solares y logística**.

Según comentó, el presidente libanés le expresó que la **prioridad actual** para el país es la **reconstrucción post-conflicto** y el **fortalecimiento del Ejército libanés**. Respecto a la posibilidad de que España entrene a las tropas libanesas, el ministro prefirió no pronunciarse y remitir a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien visitará el país la próxima semana.

El Gobierno español considera que **reforzar las Fuerzas Armadas libanesas es esencial** para que puedan recuperar el control del sur del país de las manos de Hezbolá, según el alto el fuego establecido con Israel el pasado 27 de noviembre.

Este acuerdo estipula que **Hezbolá retire a sus milicianos del sur del río Litani**, donde las Fuerzas Armadas libanesas asumirán el control, y que **Israel** también debe replegarse de las posiciones ocupadas en el sur tras la ofensiva militar iniciada en septiembre.

A su vez, Albares expresó a Aoun el **»apoyo firme y el compromiso de España con Líbano, su estabilización política, soberanía e integridad territorial»**, así como con su **prosperidad**.

Además de su encuentro con Aoun, quien fue elegido por el Parlamento libanés la semana pasada tras dos años de vacancia en la presidencia, Albares también se reunió con el presidente de la cámara, **Nabih Berri**, una figura clave en la política de Líbano.

El nuevo presidente ha encargado a Nawaf Salam, hasta ahora presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la formación de gobierno, cargo que aún no ha asumido. Aunque inicialmente no estaba planificado, Albares finalmente mantendrá un encuentro con él.

APOYO A FINUL

Asimismo, esta tarde se reunirá con el **comandante de la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (FINUL)**, el general español Aroldo Lázaro, para abordar las operaciones de los ‘cascos azules’, que incluyen más de 600 militares españoles, en el **control del alto el fuego entre Hezbolá e Israel**.

El Gobierno ha defendido consistentemente el papel de la FINUL, que ha sido criticada por Israel, el cual llegó a solicitar su retirada, y ha afirmado su disposición a enviar más efectivos si fuera necesario, aunque Albares aclaró que no se ha recibido ninguna solicitud al respecto por el momento.

En otra línea, Albares anunció que **España canalizará otros 10 millones de euros** a través de la Cooperación Española para Líbano, tras un aumento del 60% en los recursos destinados en 2024. Actualmente, existen 22 proyectos en ejecución con un valor superior a 21 millones de euros.

El objetivo de España es contribuir a la **reconstrucción del país** y ayudar a enfrentar las **graves consecuencias humanitarias** resultantes del conflicto. «Las **necesidades de Líbano son apremiantes** y continuarán siendo así en los próximos años», enfatizó, subrayando que «**España sola**» no puede abordar el desafío.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *