España exige justicia: responsables de la violencia en la costa de Siria no deben quedar impunes

España exige justicia: responsables de la violencia en la costa de Siria no deben quedar impunes


MADRID 9 Mar. –

El Gobierno español ha manifestado su **preocupación** este domingo por la crisis de **violencia** que ha surgido esta semana en la costa mediterránea de Siria, donde las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades del país se enfrentan a partidarios del antiguo régimen del expresidente Bashar al Assad, en medio de denuncias de **masacres** contra la población civil perpetradas precisamente por los efectivos de Damasco. Para más información sobre la situación en Siria, puedes consultar esta fuente externa.

En un comunicado publicado este domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España exige que la **violencia** «debe ser investigada y sus responsables no pueden quedar impunes». En la misma nota, la cartera dirigida por José Manuel Albares enfatiza que «cualquier tipo de diferencia debe ser resuelta por medios **pacíficos**». Puedes leer más sobre la postura de España en [el sitio oficial del Ministerio](https://www.exteriores.gob.es).

Los combates se están concentrando ahora en las cercanías de la ciudad costera de Latakia, una localidad de mayoría alauí, la confesión a la que pertenecía el expresidente Bashar al Assad, que fue derrocado a finales del año pasado en una ofensiva protagonizada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), liderado por el actual presidente de transición sirio, Ahmed al Shara. Para un análisis detallado sobre la situación en Latakia, puedes consultar este informe.

En este sentido, la organización Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha alertado que más de un millar de **civiles**, en su mayoría alauíes, han sido «ejecutados», describiendo esto como una operación encubierta de represalia orquestada por las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades. El nuevo Ministerio de Defensa sirio, bajo la dirección de Al Shara, afirma que ha comenzado una operación contra «grupos de **indisciplinados**» con el fin de llevarlos ante la justicia. Para conocer más sobre el trabajo del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, visita su [página web oficial](https://www.syriahr.com).

España concluye su comunicado reiterando su apoyo a «una **transición política pacífica** e inclusiva, con la participación de todos los ciudadanos sirios». Si deseas profundizar sobre procesos de transición en Siria, puedes echar un vistazo a este artículo de análisis en Chatham House.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *