España reporta 328 casos de sarampión en 2023, un 43% más que en todo 2022.

España reporta 328 casos de sarampión en 2023, un 43% más que en todo 2022.

MADRID, 11 Ago. –

España ha reportado ya 328 casos de sarampión este año, lo que representa un 43% más que en total de 2024, cuando se registraron 229 infecciones, según el último informe sobre amenazas de enfermedades transmisibles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Los datos del ECDC, extraídos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), indican que, de los casos notificados en España, 100 eran importados y 87 estaban relacionados con casos importados, mientras que 131 tienen un origen desconocido o se están analizando. Además, se han descartado 394 casos tras su revisión.

El último informe de monitoreo del ECDC, publicado en junio, revela que en los Estados miembros de la Unión Europea y/o el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), se notificaron 14,401 casos de sarampión entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2024, de los cuales 10,276 (71.4%) fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio.

De este total, 6,020 (41.8%) correspondían a niños menores de cinco años, mientras que 4,439 (30.8%) pertenecían a niños de 15 años o más. Las tasas de notificación más altas se observaron en lactantes menores de un año (481.1 casos por millón) y en niños de uno a cuatro años (256.8 casos por millón).

En cuanto a los 13,300 casos con edad y estado de vacunación conocidos, 11,208 (84.3%) no estaban vacunados, 1,164 (8.8%) recibieron una dosis de una vacuna que contenía sarampión, 800 (6.0%) estaban vacunados con dos o más dosis y 107 (0.8%) con un número desconocido de dosis.

El ECDC advierte sobre una disminución general de los casos notificados de sarampión desde marzo de 2025 y anticipa una mayor reducción durante los meses de verano, en línea con la estacionalidad del virus. Sin embargo, solo en junio, se notificaron 587 casos de infección en 15 países de la UE/EEE.

Por lo tanto, ha instado a mantener la vigilancia debido a una cobertura de vacunación «deficiente» en varios países de la UE/EEE, la probabilidad de importación desde áreas con transmisión activa y el aumento de la movilidad de la población durante el periodo vacacional. Para más información sobre la situación del sarampión, puedes consultar este artículo sobre la importancia de la vacunación.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *