MADRID, 8 Mar. –
**A lo largo de los siglos, la mantequilla ha sido un componente esencial en la cocina**, utilizada para freír, hornear y enriquecer una gran variedad de platillos. Su **textura cremosa** y **sabor distintivo** la han consolidado como un ingrediente básico en muchas culturas gastronómicas. A su vez, los aceites vegetales han surgido como una alternativa popular a la mantequilla, debido a su rica composición en **grasas insaturadas**, que se consideran más beneficiosas para la salud cardiovascular.
Entre los aceites más utilizados se encuentran el **aceite de oliva**, **canola**, **girasol**, **soja** y **palma**, cada uno con características diferentes en términos de sabor, punto de humo y beneficios nutricionales. Sin embargo, no todos ofrecen los mismos efectos positivos, lo que ha generado cierta controversia en su consumo.
Por ejemplo, el **aceite de palma** ha enfrentado críticas por su elevado contenido en **grasas saturadas** y su impacto negativo en el medio ambiente, mientras que aceites altamente procesados como el de **soja** han sido cuestionados por su relación con inflamaciones en el organismo.
Frente a la incertidumbre sobre qué producto es más adecuado para cocinar, un nuevo estudio de investigadores del ***Mass General Brigham***, la ***Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard*** y el ***Instituto Broad del MIT y Harvard*** en Estados Unidos, revela que quienes optan por el aceite vegetal en lugar de la mantequilla pueden experimentar beneficios para la salud y un menor riesgo de **muerte prematura**.
¿PERO DE TODOS LOS ACEITES VEGETALES CUÁL ES EL MEJOR?
Los investigadores analizaron datos sobre la dieta y salud de **200,000 personas** durante más de **30 años** y encontraron que un mayor consumo de aceites vegetales, especialmente **soja**, **canola** y **oliva**, se vinculó a una menor mortalidad total, así como a un menor riesgo de muerte por cáncer y enfermedades cardiovasculares. En contraste, el consumo de mantequilla se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por estas causas.
Los resultados fueron publicados en ***JAMA Internal Medicine*** y se presentaron simultáneamente en las Sesiones Científicas ***EPI/Lifestyle*** de la ***Asociación Estadounidense del Corazón***. «Lo sorprendente es la magnitud de la asociación que encontramos: observamos que el riesgo de muerte disminuyó en **un 17%** cuando reemplazamos la mantequilla por aceites vegetales en la dieta diaria. Este es un efecto bastante significativo en términos de salud», afirma ***Yu Zhang***, autor principal del estudio y asistente de investigación en la **División Channing de Medicina en Red** del ***Brigham and Women’s Hospital***.
DIFERENCIAS ENTRE LA MANTEQUILLA Y ACEITES VEGETALES
Una de las claves entre la mantequilla y los aceites es el tipo de **ácidos grasos** que contienen. La mantequilla es rica en **ácidos grasos saturados**, mientras que los aceites vegetales tienen una mayor cantidad de **ácidos grasos insaturados**. Si bien se han realizado diferentes estudios sobre los **ácidos grasos alimentarios**, hay menos investigaciones centradas en sus fuentes alimentarias principales, como la mantequilla y los aceites.
Muchos estudios previos han analizado la dieta de un individuo en un momento específico y se han hecho en poblaciones pequeñas, lo que limita su aplicabilidad en salud pública.
El nuevo estudio evaluó datos dietéticos de **221,054 participantes** en el **Estudio de Salud de Enfermeras (NHS)**, el **Estudio de Salud de Enfermeras II (NHSII)** y el **Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS)**. Cada cuatro años, los participantes respondieron preguntas sobre la frecuencia de consumo de ciertos alimentos, permitiendo que los investigadores estimaran el uso de mantequilla y aceites vegetales.
La **ingesta total** de mantequilla abarcó la mantequilla de mezclas y margarina, mantequilla untable en alimentos y pan, así como la mantequilla usada para hornear y freír. La ingesta de aceites vegetales se valoró a través del uso declarado para freír, saltear, hornear y aliñar ensaladas.
¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA LA SALUD?
Los investigadores también identificaron participantes que habían fallecido y sus causas de muerte. Utilizando estadísticas para comparar tasas de mortalidad en distintos niveles de ingesta, se descubrió que quienes consumían más mantequilla presentaban un **15%** más de riesgo de muerte en comparación con aquellos que consumían menos, mientras que los que consumían más aceites vegetales tenían un **16%** menos de riesgo de fallecer.
«La gente debería considerar que un simple cambio en la dieta (reemplazar la mantequilla por aceite de soja o de oliva) puede tener grandes beneficios para la salud a largo plazo», advierte ***Daniel Wang***, autor correspondiente del estudio y también parte de la **División Channing de Medicina en Red** del **Brigham and Women’s Hospital**. «Desde una perspectiva de salud pública, esto podría reducir significativamente las muertes por cáncer y otras enfermedades crónicas», añade.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis de sustitución, que simula el impacto del cambio de mantequilla por aceites vegetales en un ensayo de alimentación.
Descubrieron que sustituir **10 gramos de mantequilla al día** (menos de una cucharada) por calorías equivalentes de aceites vegetales **podría reducir las muertes por cáncer** y la mortalidad general en un **17%**. «Incluso hacer una pequeña reducción de mantequilla e incorporar más aceites vegetales en la dieta diaria puede ofrecer importantes beneficios para la salud a largo plazo», concluye Wang.
Una limitación del estudio es que los participantes son principalmente **profesionales de la salud**, lo que podría no reflejar a la población estadounidense en general. En futuros estudios, los investigadores esperan explorar los mecanismos biológicos que explican por qué este cambio dietético tiene un impacto tan relevante.