Europa Aumenta un 155% la Importación de Armas de 2020 a 2024: Ucrania Principal Importador y EE. UU. Mayor Proveedor

Europa Aumenta un 155% la Importación de Armas de 2020 a 2024: Ucrania Principal Importador y EE. UU. Mayor Proveedor


Archivo – Sistema de defensa aérea Patriot del Ejército de Alemania desplegado en Polonia – Kay Nietfeld/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Washington **suministró el 53% del armamento** a los países europeos, alcanzando el **64% en el caso de los pertenecientes a la OTAN**.

MADRID, 10 Mar. –

**Europa importó un 155% más de armas entre 2020 y 2024** que en los cuatro años anteriores, con Ucrania convirtiéndose en el mayor importador mundial de armamento como consecuencia de la **invasión rusa en 2022** y una creciente dependencia de **Estados Unidos** como suministrador, en un momento en que los líderes europeos están debatiendo el rearme de sus países independientemente de Washington.

Según datos publicados por el **Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI)**, Ucrania aumentó casi **100 veces sus importaciones de armamento pesado** en los últimos cuatro años en comparación con el periodo anterior.

Al menos **35 estados enviaron armas a Ucrania** tras la invasión rusa, haciendo que este país recibiera **el 8,8% de las importaciones globales de armas** en 2020-24. La mayoría del armamento fue suministrado por Estados Unidos, con el **45%**, seguido por Alemania con el **12%** y Polonia con el **11%**.

Ucrania fue el único país europeo entre los **diez principales importadores**, que incluye a **India, Qatar, Arabia Saudí, Pakistán, Japón, Australia, Egipto, Estados Unidos y Kuwait**.

No obstante, SIPRI destaca que otros estados europeos aumentaron significativamente sus importaciones de armamento durante este período. El **Reino Unido** y **Polonia** fueron los siguientes mayores importadores en el continente con el **2,5% y el 2,4%** del total, respectivamente.

«Las nuevas cifras sobre transferencias de armas reflejan el rearme de los estados en Europa en respuesta a la **amenaza rusa**», afirma el director del Programa de Transferencias de Armas de SIPRI, Mathew George.

DEPENDENCIA EUROPEA DE WASHINGTON

Por otro lado, los datos de SIPRI confirman la dependencia de Europa del armamento proporcionado por Estados Unidos. Las importaciones realizadas por los miembros europeos de la OTAN **se más que duplicaron** en el periodo analizado, con un aumento del **105%**.

En concreto, Washington suministró el **64% del armamento**, en comparación con el **52% entre 2015 y 2019**, seguido de Francia y Corea del Sur (6.5% cada uno), Alemania (4.7%) e Israel (3.9%).

Considerando a Europa en su conjunto, Estados Unidos suministró el **53% de las armas importadas entre 2020 y 2024**, frente al **41% en el periodo anterior**. Los principales proveedores fueron Alemania, con **6.8%**, y Francia, con **5.3%**.

«Con una Rusia cada vez más beligerante y unas relaciones transatlánticas tensas, los Estados europeos de la OTAN han tomado medidas para **reducir su dependencia** de las importaciones de armas», así lo señala Pieter Wezeman, investigador senior de SIPRI.

Sin embargo, añade que «la relación transatlántica en cuanto a suministro de armas es sólida, con importaciones de Estados Unidos aumentando y órdenes pendientes de casi 500 aviones de combate y otros armamentos».

EEUU, PRINCIPAL EXPORTADOR

De este modo, Estados Unidos no solo se mantiene como el **principal país exportador de armamento** a nivel mundial, sino que también amplía su liderazgo, mientras que Rusia ve caer sus ventas de armas.

Las exportaciones de armas estadounidenses aumentaron un **21% en los últimos cuatro años** en comparación con el periodo anterior, representando un **43% de las exportaciones globales**, frente al **35% de 2015-19**.

Washington suministró armamento pesado a **107 estados entre 2020-24**, y por primera vez en dos décadas, la mayor parte de las exportaciones se dirigieron a **Europa (35%)**, en lugar de Oriente Próximo (33%), aunque el principal receptor individual fue Arabia Saudí con el **12%**.

George destaca que «Estados Unidos ocupa una **posición única en el comercio de armas**» con una **participación del 43%**, más de cuatro veces que la del siguiente mayor exportador, Francia.

CAEN LAS EXPORTACIONES RUSAS

En contraste, las **exportaciones de armas de Rusia** cayeron un **64%** en comparación con el periodo anterior. Este declive no comenzó por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, ya que las cifras de 2020 y 2021 ya eran significativamente menores que en años anteriores.

«Las relaciones comerciales de armas más importantes de Rusia se habían debilitado antes de 2022», explica el director del programa de SIPRI. India empieza a favorecer otros proveedores y China adquiere más armas de su industria nacional en crecimiento.

Rusia, ya relegada a la **tercera posición**, suministró armamento pesado a **33 estados**, con dos tercios de sus exportaciones dirigidas a **India (38%)**, **China (17%)** y **Kazajistán (11%)**.

Francia se ha posicionado como el **segundo mayor exportador de armas del mundo** entre 2020-24, suministrando armamento a **65 estados**. Las exportaciones de armamento pesado de Francia a otros estados europeos casi se triplicaron, con un aumento del **187%**, principalmente debido a la entrega de cazas a Grecia y Croacia, así como a los suministros a Ucrania tras la invasión rusa.

Los **10 principales exportadores de armas en 2020-24** son los mismos que en 2015-19, pero Rusia cayó al **tercer lugar** detrás de Francia, mientras que Italia ascendió del **décimo al sexto puesto** con un 4,8% de las exportaciones globales.

A pesar de los cambios, el volumen total de transferencias de armas a nivel mundial se mantuvo en niveles similares a los de **2015-19 y 2010-14**, aunque fue un **18% más alto que en 2005-2009**, ya que el aumento en Europa y América fue compensado por la caída en otras regiones.

Para más información sobre el conflicto en Ucrania, visita nuestro último reportaje sobre la alianza Euroatlántica, y descubre cómo se desarrollan las relaciones entre Europa y Estados Unidos.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *