Expertos de la OMS advierten que los recortes en financiación perjudicarán los programas de inmunización.

Expertos de la OMS advierten que los recortes en financiación perjudicarán los programas de inmunización.

MADRID 18 Mar. –

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los recortes en financiación de programas de salud, principalmente por parte de Estados Unidos, podrían provocar un «retroceso» en los programas de vacunación en un momento crucial, cuando muchos países intentan recuperarse del impacto de la pandemia de Covid-19.

«La principal preocupación de los miembros de SAGE durante los cuatro días de reuniones ha sido el estado de la salud mundial, los recursos disponibles y el impacto que la reducción de estos recursos tendrá en niños, adolescentes y adultos», ha expresado Kate O’Brien, directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, en una rueda de prensa.

En este contexto, ha mencionado que en los últimos meses el mundo ha presenciado «diversos cambios» que han impactado gravemente en la salud global, poniendo en peligro la sanidad mundial, incluidos los programas de vacunación, lo que ha llevado a los expertos a resaltar la «importante contribución» de la vacunación a la mejora de la supervivencia y salud infantil.

Los expertos de SAGE han manifestado su «profunda preocupación» por los recortes actuales en la financiación, lo que podría resultar en retrocesos en los programas de inmunización globales y obstaculizar el avance hacia los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030. Por tal motivo, han propuesto aumentar la promoción de la vacunación, fortalecer un enfoque centrado en los países y mejorar la colaboración interinstitucional.

Aunque los países de ingresos bajos y medianos están estableciendo metas específicas para alcanzar los objetivos de la AI2030, muchos aún cuentan con sistemas de datos que carecen de la «granularidad», el contexto y la información necesarios para implementar programas de manera efectiva.

LAS VACUNAS «SALVAN VIDAS»

O’Brien ha afirmado que las vacunas «salvan vidas» y que la interrupción de estos programas podría resultar en entre 300.000 y 500.000 muertes adicionales cada año. Por ello, ha expresado su esperanza de que Estados Unidos decida continuar su participación en la salud global.

Durante la primera sesión de reuniones, SAGE destacó en un informe el «enorme impacto y los avances logrados» en la vacunación global en años recientes, que ahora enfrenta «desafíos sin precedentes» como la cobertura de la vacuna contra el sarampión y la vigilancia sanitaria, las cuales están siendo gravemente afectadas por los recortes presupuestarios.

Para abordar esta situación, la Alianza Gavi planea lanzar en 2026 una estrategia para introducir y ampliar nuevas vacunas, fortalecer programas nacionales, asegurar sostenibilidad y reducir el número de niños no vacunados, cuyo número ha incrementado recientemente.

Otra prioridad de Gavi es avanzar en la iniciativa contra el virus del papiloma humano (VPH), que busca imunizar a 86 millones de niñas en el presente año; SAGE ha destacado el «positivo» informe de la Región del Sudeste Asiático por los éxitos en la vacunación contra el VPH.

PREOCUPACIÓN POR LA TRANSMISIÓN DE LA POLIO

La erradicación de la polio sigue siendo una prioridad, con una inversión de 800 millones de dólares en vacunas antipoliomielíticas inactivadas. En relación a esto, SAGE ha expresado su «profunda preocupación» por la continua transmisión de la polio en Pakistán y Afganistán, lamentando la falta de esfuerzo en cambiar estrategias para erradicar el virus.

Además, han advertido sobre la circulación del poliovirus tipo 2 derivado de la vacuna, que se está expandiendo a nuevas áreas, incluyendo países europeos, subrayando la «urgente necesidad» de mejorar la cobertura de inmunización sistemática.

Este grupo de trabajo también ha resaltado el resurgimiento del sarampión y la necesidad de tomar medidas «urgentes» para prevenir grandes brotes, que podrían intensificarse si los recursos sanitarios continúan desviándose.

Asimismo, han expresado su preocupación por la reducción de financiación para los programas de control del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lo que podría resultar en un aumento de personas viviendo con VIH no diagnosticado, especialmente vulnerables a infecciones graves.

En cuanto a mpox, SAGE ha señalado que, aunque se siguen reportando casos en todas las regiones de la OMS, la situación está creciendo especialmente en África, donde varios países han iniciado programas de vacunación, aunque enfrentan desafíos de suministro.

Por ello, han recordado que la OMS permite el uso no autorizado de una dosis única o dosis fraccionada intradérmica de MVA-BN en situaciones de brotes con escasez de suministro.

VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO

SAGE ha reafirmado que alcanzar una alta cobertura con tres dosis de vacunas anti-neumocócicas conjugadas es la manera más eficaz de prevenir enfermedades neumocócicas en niños. Aunque la OMS ya ha precalificado varias vacunas, existen evidencias que respaldan el uso de una tercera opción para la inmunización sistemática de lactantes.

También se ha subrayado la necesidad de establecer capacidades de vigilancia neumocócica en los países que adopten nuevas vacunas, ya que centros de vigilancia representativos pueden proporcionar evidencia real de eficacia.

En relación a la varicela, SAGE recomienda considerar un esquema de dos dosis para la prevención en niños, especialmente en áreas donde la varicela representa un problema significativo de salud pública. Asimismo, han aconsejado la vacunación en poblaciones especiales, como aquellos con riesgo de enfermedad grave.

Los expertos también han sugerido el uso de vacunas recombinantes contra el herpes zóster en un esquema de dos dosis, para prevenir esta enfermedad en adultos mayores y personas inmunodeprimidas, en países donde es un problema de salud pública importante.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *