García atribuye el retraso en las mamografías a la privatización y la falta de inversión en Andalucía.

García atribuye el retraso en las mamografías a la privatización y la falta de inversión en Andalucía.

MADRID 3 Oct. –

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su **»seria preocupación»** por la situación de las mamografías pendientes en Andalucía. No lo considera «un fallo puntual», sino un **problema estructural** derivado de la falta de inversión y de la externalización de servicios.

«La base piramidal de este problema es un **fallo ideológico** del Partido Popular, que no va a invertir, no va a poner recursos y va a hacer todo lo posible para que nuestra sanidad sea un negocio», ha señalado en una entrevista a TVE.

«Esto no es un fallo puntual, es un **fallo estructural**», ha enfatizado, subrayando que «es inadmisible que una administración falle justo en la detección y diagnóstico de estos cánceres».

Según su opinión, esta situación es «la punta de un iceberg», y lo que hay por debajo es una **falta de confianza en el sistema público**, una de las menores inversiones en sanidad del territorio y una intención del Partido Popular hacia la **privatización del sistema sanitario**.

Al ser preguntada por posibles acciones legales, la ministra ha indicado que actualmente existe un **»litigio político»** en relación con las listas de espera que «a día de hoy son opacas». Por esta razón, desde el Ministerio de Sanidad se está «trabajando para dar transparencia y trazabilidad a las listas de espera, tanto de las pruebas diagnósticas, como de las consultas, como de las intervenciones quirúrgicas».

Ante el desconocimiento de la situación en las Comunidades Autónomas al tener las competencias transferidas, la ministra ha argumentado que es «necesario» que se **»blinde»** la sanidad pública. Para ello, lleva adelante el **Proyecto de Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud**.

El objetivo es que **»se blinde la sanidad pública»** frente a estas privatizaciones y externalizaciones, que ya han mostrado efectos negativos e incluso **negligentes** sobre las pacientes.

Por otro lado, ha mencionado que Andalucía y la Comunidad de Madrid son «de las comunidades que menos invierten por habitante en la sanidad pública». «Son las comunidades que menos creen en su sanidad pública y, por lo tanto, menos creen en estos programas de **prevención** que son la piedra angular de nuestro sistema», ha advertido.

«El lacito rosa tiene que ver con no privatizar nuestro sistema sanitario. **El lacito rosa tiene que ver con invertir** en nuestro sistema sanitario y el lacito rosa tiene que ver con **defender nuestro sistema público**», ha recordado.

Más información sobre inversiones en salud pública

Artículo sobre los costos de la privatización de la sanidad

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *