MADRID 29 Oct. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha calificado de «incompetentes» a las consejerías dirigidas por el Partido Popular que insisten en no poder enviar sus datos de cribado de cáncer de mama, requeridos por el Ministerio de Sanidad, alegando que no disponen del sistema informático necesario para volcar la información ni de indicadores específicos.
«¿Tienen un gobierno que en pleno año 2025 no es capaz de mandar unos datos? Eso solo puede ser por dos cosas. Uno, porque no los tienen, o dos, porque los datos son malos. No hay otro motivo, porque escudarse detrás de que no tienen el ‘software’ a día de hoy es absolutamente incomprensible, además de que es falso», afirmó este miércoles en declaraciones a los medios tras la inauguración de la jornada ‘Retos de la Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Huntington y Alzheimer’, celebrada en el Ministerio de Sanidad.
Para la ministra, es «súper curioso» que las comunidades del Partido Popular, «con toda la inversión» que ha hecho el Gobierno de España en digitalización, «no sean capaces» de «mandar un Excel«. «Que nos manden los datos brutos, si quieren», agregó, indicando que su actitud está «socavando la confianza de los ciudadanos«.
En este sentido, ha detallado que las comunidades deben enviar una serie de indicadores «que son de sobra conocidos» y «se llevan utilizando desde hace mucho tiempo»; entre los que se encuentran el índice de las cartas enviadas, el índice de respuesta a esas cartas o el índice de positividad de los diferentes cribados.
ACCIONES LEGALES
Los consejeros de Sanidad ‘populares’ abandonaron el viernes el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) refiriendo que el Gobierno está utilizando este órgano de forma «partidista y sectaria«. Una reunión entre Ministerio y CCAA que se celebraba en plena polémica tras la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía.
A raíz de esto, Mónica García avanzó en rueda de prensa que su departamento emprendería «acciones legales«. «No podemos admitir que el Partido Popular diga que es un insulto pedirles información y, por supuesto, vamos a proceder a estudiar todas las vías legales para que los consejeros del Partido Popular den respuesta y den información. Van a tener noticias de nuestros servicios jurídicos», anunció.
A este respecto, ha indicado que Sanidad «sigue estudiando» estas acciones y las consejerías sabrán «pronto» cuáles son porque esa información «no les pertenece» y «no puede ser rehén de ningún gobierno«. «Y los ciudadanos, después del escándalo de la negligencia en Andalucía, necesitan certezas, necesitan saber que tienen la tranquilidad de que sus gobiernos están cumpliendo con los programas de cribado en sus diferentes comunidades», añadió.
Por otra parte, cuando se le preguntó sobre una posible disminución en la participación de la población en los cribados, García comentó que «hay mucha heterogeneidad en las diferentes comunidades» en la realización de estas pruebas, de modo que cada una ha hecho sus programas «de forma diferente, unas con más eficacia que otras».
«Por eso queremos poner encima de la mesa que no puede haber comunidades que tengan un porcentaje de respuesta, por ejemplo, del 30 por ciento, que se hayan dejado fuera de esos cribados al 70 por ciento de la población. Hasta que no tengamos todos los datos no podemos dar las cifras oficiales», concluyó.



