Guía para mantener la salud de tu columna en viajes largos

Guía para mantener la salud de tu columna en viajes largos

MADRID 1 Ago. –

La Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER) recomienda realizar pausas frecuentes durante los viajes largos en coche para estirar y caminar, entre otras recomendaciones básicas para cuidar la espalda y prevenir dolores lumbares o cervicales durante las vacaciones de verano.

Con la llegada de agosto, el mes preferido para las vacaciones de los españoles, esta sociedad científica que agrupa a médicos y cirujanos especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral en España ha señalado varias sugerencias a considerar antes, durante y después de los desplazamientos.

Así, en la preparación del viaje, los expertos del GEER sugieren cuidar la postura al hacer la maleta, especialmente si es grande, ya que requiere más tiempo; por lo que se debe preparar a una altura adecuada que evite una flexión excesiva del tronco. Además, es recomendable evitar cargar mochilas en un solo hombro y tirar de las maletas con una sola mano.

Justo antes de viajar, los especialistas aconsejan realizar algunos ejercicios de movilidad previos, sobre todo para quienes tienen antecedentes de dolor lumbar o cervical. Durante el viaje, estas personas podrían beneficiarse de un soporte lumbar; un cojín o una toalla colocada en forma de rulo es suficiente.

Los expertos han enfatizado la importancia de adoptar una buena postura durante los trayectos, ya que en viajes largos es común deslizar la zona baja de la espalda hacia la parte delantera del asiento, colocando la espalda en una posición inclinada, lo cual no es recomendable.

La posición adecuada es con la espalda bien apoyada en el respaldo, con rodillas y caderas en ángulo recto. También han puntualizado que la típica postura de las rodillas por encima de las caderas, asociada a la comodidad, tampoco es aconsejable.

VIAJES EN AVIÓN Y TREN

Si se viaja en avión o en tren y la duración del trayecto es superior a dos horas, los especialistas sugieren levantarse cuando esté permitido, caminar por el pasillo, hacer rotaciones de tobillos y estiramientos suaves. Además, en el asiento o de pie es conveniente realizar flexiones suaves del cuello y hombros, rotación del tronco (si el espacio lo permite), estiramiento de isquiotibiales y gemelos, y elevaciones de talones y puntas para activar la circulación.

Asimismo, se debe evitar consumir comidas muy pesadas antes o durante el viaje, ya que esto no solo repercute en la espalda, sino también en el bienestar general, pudiendo causar inflamación o molestias abdominales que alteran la postura. La hidratación es clave para prevenir la rigidez muscular. En muchos aeropuertos ya se puede rellenar las botellas de agua después del control de seguridad.

Al llegar al destino, se recomienda caminar unos minutos y hacer estiramientos suaves. Las recomendaciones dadas para hacer las maletas son igualmente útiles para deshacerlas. En caso de dolor de espalda, se debe evitar permanecer tumbado durante mucho tiempo en el primer día, priorizando un ejercicio suave sobre el reposo absoluto.

PRECAUCIÓN CON LAS LESIONES MEDULARES

En el contexto estival, los expertos del GEER han advertido sobre las lesiones medulares, uniendo sus voces a las autoridades sanitarias para pedir precaución al volante, así como en las playas y piscinas.

Cada año se registran en España entre 500 y 1,000 casos nuevos de lesión medular, siendo más frecuentes en verano y asociadas principalmente a accidentes de tráfico y a imprudencias en las prácticas deportivas, con una incidencia creciente en personas jóvenes.

Según datos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el mayor número de lesiones se produce entre las edades de 16 y 30 años. Aproximadamente el 80% de estas lesiones se da en el grupo de 16 a 45 años.

La Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia de 2022 del INE revela que casi 150,000 personas viven con este problema en centros y residencias. Este dato se ha quintuplicado en comparación con hace una década y podría revertirse si se considera que muchos accidentes de tráfico y lesiones en playas y piscinas son evitables.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *