
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo
«Con la escasez de ayuda, se han abierto de nuevo las compuertas del horror», resalta
MADRID, 8 Abr. –
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha solicitado este martes «poner fin a la deshumanización» en la Franja de Gaza y renovar el alto el fuego para proteger a los civiles, garantizar la entrega de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes en el enclave palestino.
«La senda actual es un callejón sin salida, totalmente intolerable a ojos del Derecho Internacional y de la Historia», ha enfatizado en declaraciones a la prensa desde Nueva York, añadiendo que el riesgo de que la Cisjordania ocupada se convierta en otra Gaza agrava aún más la situación.
Guterres mencionó que el alto el fuego acordado en enero no solo permitió «silenciar las armas», sino también cesar los saqueos en Gaza y eliminar obstáculos a la entrega de ayuda. No obstante, hace ya «más de un mes» que no ingresan suministros al enclave palestino.
«Con la escasez de ayuda, se han abierto de nuevo las compuertas del horror. Gaza es un campo de exterminio, y los civiles viven en un círculo vicioso de muerte», añadió. Subrayó que Israel tiene «obligaciones inequívocas» como «potencia ocupante» de «garantizar el abastecimiento» alimentario y médico de la población gazatí.
Guterres aseguró que las agencias de la ONU «están listas» para cumplir su misión, pero advirtió que «los nuevos mecanismos de autorización» impulsados por Israel «corren el riesgo de limitar la ayuda hasta la última caloría o grano de harina».
«No participaremos en ningún acuerdo que no respete plenamente los principios humanitarios»: humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. Debe garantizarse el acceso humanitario sin trabas y los trabajadores deben recibir protección bajo el Derecho Internacional, recalcó.
El secretario general destacó la importancia de «respetar la inviolabilidad» de las instalaciones de la ONU y renovó su llamamiento para investigar la muerte de personal humanitario, incluidos miembros de Naciones Unidas.
«Debemos aferrarnos a nuestros principios fundamentales». Los Estados Miembros de Naciones Unidas deben cumplir con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional. Debe haber justicia y rendición de cuentas cuando no lo hagan, cerró.
Estas declaraciones se da tras su reunión con familiares de rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). «Condené a Hamás por su brutal secuestro y el trato atroz que les infligieron», afirmó en redes sociales, reiterando su llamado a la liberación de los secuestrados.
Para más información, visita la página de la ONU sobre la Franja de Gaza o consulta Amnistía Internacional para conocer la situación de los derechos humanos en la región.



