
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
El grupo reitera su rechazo a la extensión de la primera fase del alto el fuego y confirma contactos con los mediadores
MADRID, 3 Mar. –
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reafirmado su **oposición** a una extensión de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y ha señalado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, «delira» si «cree que logrará con una guerra de hambre lo que no logró sobre el terreno», en referencia al **bloqueo** de la entrada de ayuda al enclave.
«Netanyahu delira si piensa que logrará a través de una guerra de hambre lo que no logró sobre el terreno», ha expresado Mahmud Mardaui, alto cargo del grupo, quien ha enfatizado la **necesidad** de «aplicar el acuerdo en sus fases, tal y como se firmó», según informó el diario palestino ‘Filastin’.
«La ocupación no logrará a sus prisioneros –en referencia a una nueva liberación de rehenes– si no es a través de un **acuerdo de intercambio**», ha añadido, en línea con las exigencias de Hamás de mantener el acuerdo de alto el fuego en su **forma original**, pactada por las partes en enero, ante las modificaciones que intenta imponer Israel, con el respaldo de Estados Unidos.
Por lo tanto, ha subrayado que «no hay espacio para una **renegociación**» y que «es necesario que los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos– obliguen a la ocupación a aplicar las cláusulas del acuerdo tal y como fue firmado», documento que incluía tres fases de contactos y según el cual estaba previsto que ahora comenzara la segunda, sin posibilidad de **extensión** de la primera, como pide Israel.
En este sentido, Hazem Qasem, uno de los portavoces de Hamás, ha confirmado que hay **contactos** en marcha con los mediadores «para garantizar la aplicación del resto de las fases del acuerdo de alto el fuego», ante el riesgo de un colapso del pacto, en vigor desde el 19 de enero, y el reinicio de los combates en la Franja de Gaza.
«Esperamos que los **esfuerzos** en marcha por parte de los mediadores deriven en avances en la situación y obliguen a la ocupación a aplicar todas las etapas del alto el fuego», ha comentado, después de que Israel acusara a Hamás de rechazar la propuesta de **extensión** presentada por Estados Unidos y procediera a bloquear la entrada de ayuda a Gaza, en medio de denuncias sobre que ello supone un **castigo colectivo** y un **crimen de guerra**.
Por su parte, un alto cargo de la sala conjunta de facciones palestinas en Gaza ha revelado en declaraciones al diario británico ‘Al Arabiy al Jadeed’ que los grupos armados han decidido **elevar** el nivel de preparación ante la posibilidad de un nuevo estallido de los combates y han dado orden de volver a **trasladar** a los rehenes a los lugares en los que estaban antes de la entrada en vigor del alto el fuego.
Esta fuente ha afirmado que las células encargadas de **vigilar** a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 han recibido órdenes de volver a las instrucciones anteriores y ha subrayado que los rehenes han sido llevados a túneles desde lugares en los que estaban recibiendo atención médica tras supuestamente resultar heridos por los bombardeos israelíes.
De este modo, ha advertido a las autoridades de Israel sobre el riesgo de que los rehenes heridos mueran si continúan los **aplazamientos** de las negociaciones o se reactivan los combates, en lugar de avanzar con la segunda fase y proceder a su **liberación**, tal y como se acordó en el pacto inicial.
Para más información sobre el conflicto, puedes visitar BBC Mundo o consultar el análisis de la situación en Al Jazeera.



