Palestinos en un mercado al aire libre en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamás tras la ofensiva israelí contra el enclave después de los ataques del 7 de octubre de 2023 (archivo) – Abed Rahim Khatib/dpa
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
El grupo pide «progresos tangibles» para poner en marcha la segunda parte de las negociaciones del pacto alcanzado con Israel
MADRID, 12
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha subrayado este miércoles que adopta una postura «responsable» y «positiva» ante la nueva ronda de contactos en la capital de Qatar, Doha, para abordar los impedimentos en el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel solicitara prorrogar la primera fase del pacto, algo que ha sido rechazado por el grupo islamista.
«Hoy ha comenzado una nueva ronda de negociaciones sobre el alto el fuego y Hamás aborda estas conversaciones de forma responsable y positiva«, ha declarado Hazem Qasem, uno de los portavoces del grupo, quien ha afirmado que hay contactos con el enviado de Estados Unidos en las negociaciones de liberación de rehenes en Gaza, Adam Boehler.
«Esperamos que esta ronda (de contactos) resulte en progresos tangibles para iniciar la segunda fase de las negociaciones, allanando el camino para el fin de la agresión, la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza y la culminación del acuerdo de intercambio de prisioneros», ha manifestado.
En este sentido, Abdulatif al Qanu, otro portavoz de Hamás, ha acusado a Israel de «renegar del acuerdo de alto el fuego» con sus exigencias y ha reiterado que el grupo «ha demostrado flexibilidad y ha participado de forma positiva en todas las fases de las negociaciones», según el diario palestino ‘Filastin’.
Al Qanu ha enfatizado que Hamás «sigue comprometido con la necesidad de obligar a la ocupación a implementar el acuerdo y materializar las demandas del pueblo palestino», y ha resaltado la importancia de «aplicar la segunda parte del acuerdo, reiniciar la entrega de ayuda humanitaria y asegurar un fin a la guerra».
Por su parte, fuentes oficiales israelíes citadas por el diario israelí ‘Haaretz’ han informado que se prevé la llegada del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, durante el día para ejercer presión sobre las partes con el fin de alcanzar un acuerdo.
De este modo, han explicado que esta ronda de conversaciones y el impulso que proviene desde Washington buscan esclarecer si es posible resolver las diferencias entre Israel y Hamás y permitir la reactivación del proceso de liberación de rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación de presos palestinos.
Las negociaciones indirectas entre las partes en Doha se desarrollan en un contexto de tensión después de que el Gobierno israelí haya cortado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y haya suspendido el servicio eléctrico en el enclave palestino debido a la negativa de Hamás a aceptar su exigencia de prorrogar la primera fase del acuerdo de alto el fuego, una opción que no se contemplaba en un principio.