Incendio de Barcaza en el Oeste de RDC: Más de 100 Muertos y 150 Desaparecidos

Incendio de Barcaza en el Oeste de RDC: Más de 100 Muertos y 150 Desaparecidos


MADRID 19 Abr. –

El **naufragio de una barcaza** ocurrido el pasado miércoles en el oeste de República Democrática del Congo ha dejado ya más de 100 muertos, medio centenar de heridos graves y más de 150 desaparecidos, según han podido confirmar tres organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Ecuador, donde ocurrió la tragedia en las aguas del río Congo. Para más información sobre incidentes similares, consulta nuestro artículo sobre naufragios en África.

El barco ballenero ‘HB Kokolo’ comenzó a arder cuando se descontroló el fuego de los preparativos de una comida. Decenas de personas, entre ellas niños, se tiraron al agua sin saber nadar para escapar de las llamas. Este tipo de incidentes nos recuerda la importancia de la **seguridad marítima**; aprende más en nuestro enlace sobre seguridad marítima.

Más de 50 personas que sufren **quemaduras graves** están siendo tratadas en varios centros de salud, incluidos 22 en el Hospital General de Referencia de Wangata, según ha informado el portal de noticias congoleño Actualité. Para obtener estadísticas sobre tratamientos de quemaduras y cuidados, visita la OMS.

De momento hay unos 200 supervivientes identificados — la sociedad civil cree que había más de 500 personas a bordo de la gran barcaza en el momento del incendio — que han pasado las últimas noches frente al ayuntamiento de la capital de la provincia, Mbandaka, donde han recibido comida y atención por parte de organizaciones de ayuda y de la población local. Si deseas hacer una donación para apoyar a los afectados, consulta este enlace.

Este viernes, también en Mbandaka, se celebraron los funerales de once de las **víctimas mortales**, en una ceremonia simbólica en recuerdo del resto de fallecidos en una de las peores tragedias recientes en la navegación por el río. Para conocer más sobre la historia de la navegación en el Congo, puedes leer nuestro artículo sobre la historia de la navegación en el Congo.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *