Imagen de edificios destruidos en la Franja de Gaza tras un ataque israelí
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
MADRID, 19
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles que los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el norte del enclave se han cobrado la vida de al menos 17 personas, en el marco de la reanudación de los ataques israelíes que rompen el alto el fuego acordado a mediados de enero.
Los bombardeos del Ejército de Israel han ido dirigidos contra una vivienda en Beit Lahia, en el norte del enclave, durante una ceremonia funeraria, provocando al menos 40 heridos, según informaciones del diario palestino Filastín, afín a Hamás. Previamente, las autoridades gazatíes habían informado de otros 14 muertos en ataques nocturnos de Israel en varios puntos de Gaza.
El Gobierno de Israel ordenó el martes al Ejército que adoptara «medidas enérgicas» contra Hamás después de que el grupo palestino haya «rechazado todas las ofertas» de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques. Hamás, sin embargo, ha negado que estuviera planificando asaltos y afirmó haber aceptado el plan presentado por el enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
La propuesta de Estados Unidos, que ha respaldado la postura de Israel de extender la primera fase del alto el fuego, contemplaba una prórroga de esta etapa durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes. Sin embargo, la postura negociadora de Hamás llevó a Israel a cortar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y disminuir el suministro eléctrico, en medio de advertencias de las autoridades estadounidenses sobre una posible respuesta militar.
Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debía entrar en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que continúan con vida. No obstante, Israel ha retrocedido y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.
Para más información, puedes consultar nuestros artículos sobre la guerra en Gaza y las últimas tensiones en Oriente Medio.