MADRID, 11 Jun. –
Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Oregón (Estados Unidos) ha desarrollado una innovadora estrategia terapéutica que ayuda a reducir los niveles de **colesterol** en sangre, abriendo «nuevas perspectivas» en la lucha contra la **aterosclerosis** provocada por la acumulación de placas de lípidos en las paredes arteriales.
Esta estrategia, que emplea **moléculas pinzas de polipurinas (PPRH)** y publicada en la revista ‘Biochemical Pharmacology’, consiste en inhibir la expresión de la proteína **PCSK9**, fundamental en la regulación de los niveles plasmáticos del colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad (**LDLC**).
Este método permite a las células captar **colesterol**, evitando su acumulación en las arterias y sin los efectos secundarios asociados a la medicación más común, que se basa en las **estatinas**.
La proteína **PCSK9** se une de forma selectiva y competitiva al receptor celular **LDLR**, al que se adhieren las lipoproteínas de baja densidad, reduciendo el número de receptores disponibles para las LDL en las células, lo que incrementa el nivel de colesterol unido a las LDL en el plasma, causando potencialmente **hipercolesterolemia**.
El uso de las **pinzas de polipurinas** permite inhibir la expresión de **PCSK9**, resultando en un aumento de los niveles del receptor **LDLR**, lo que a su vez lleva a una mayor captación de **colesterol** en el interior de las células, disminuyendo así los niveles de colesterol en circulación y el riesgo de **aterosclerosis**.
El codirector de la investigación y miembro del Departamento de Bioquímica y Fisiología de la Universidad de Barcelona, Carles J. Ciudad, explicó que uno de los brazos de cada cadena de las **polipurinas** HpE9 y HpE12 se une de manera específica a secuencias de polipirimidinas de los exones 9 y 12 de la **PCSK9**, inhibiendo la transcripción del gen y la acción del ARN polimerasa.
«Los resultados demuestran que tanto **HpE9** como **HpE12** son muy efectivas en las células **HepG2**. **HpE12** reduce en un 74% los niveles de RNA de **PCSK9** y un 87% los de proteína. En ratones transgénicos, una sola inyección de **HpE12** reduce los niveles plasmáticos de **PCSK9** en un 50% y los de **colesterol** en un 47% al tercer día», añadió la catedrática y codirectora del estudio, Verònica Noé.
Los científicos también han destacado otras aproximaciones terapéuticas para disminuir o bloquear la acción de **PCSK9**, como el silenciamiento génico con **siRNA**, los oligonucleótidos **antisentido** o la técnica **CRISPR**.
«Las **pinzas de polipurinas**, especialmente **HpE12**, son oligonucleótidos terapéuticos con múltiples ventajas, incluyendo estabilidad y baja inmunogenicidad, así como un coste reducido de síntesis. Además, esta estrategia basada en **pinzas de polipurinas** contra **PCSK9** no ocasionaría efectos secundarios como las miopatías observadas con las **estatinas**», concluyeron.
La investigación ha contado con la colaboración de Nathalie Pamir, del Instituto Knight Cardiovascular de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, y ha recibido apoyo de proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN) y de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos.