
Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo
Saar reclama la liberación de rehenes y una «desmilitarización total» de la Franja de cara a iniciar la segunda fase de conversaciones.
MADRID, 4 Mar. –
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha defendido este martes el bloqueo del Gobierno israelí a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, citando la negativa de Hamás a cumplir con su exigencia de extender la primera fase del alto el fuego. Según él, las autoridades israelo-jueras «cumplieron totalmente» con las condiciones del acuerdo en vigor desde el 19 de enero.
«El sábado marcó el final de la primera fase del marco para la liberación de nuestros rehenes. Israel ha cumplido plenamente su parte, incluyendo la ayuda humanitaria, hasta el último día», afirmó, según un comunicado de su oficina, tras las acusaciones del grupo islamista palestino sobre el incumplimiento de los términos humanitarios del alto el fuego.
Saar también agregó que «Israel aceptó la propuesta del enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, Steve Witkoff, para extender el alto el fuego temporal», pero lamentó que Hamás rechazara dicha oferta, insistiendo en que Israel debía atenerse al pacto original que estipulaba el inicio de la segunda fase de negociaciones.
«Por lo tanto, Israel detuvo el permiso para la entrada a Gaza», indicó el ministro. «La ayuda destinada a Hamás no es humanitaria. Su apropiación de recursos se ha convertido en un motor económico para ellos, convirtiéndose en su principal ingreso en Gaza», sostuvo.
Asimismo, acusó a Hamás de «utilizar esos recursos para el terrorismo y para fortalecer sus capacidades bélicas». «No solo se apropian de la ayuda humanitaria, sino que también atacan a civiles que intentan acceder a ella, utilizándola como un mecanismo en su guerra contra Israel. Esto no puede continuar y no continuará», enfatizó.
Por su parte, Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, señaló la semana pasada que existen «numerosos desafíos» para la entrega de ayuda en Gaza debido a las restricciones israelíes. Sin embargo, destacó la mejora en la seguridad en el enclave tras el alto el fuego, lo que se ha visto reflejado en la ausencia de «anarquía a gran escala» o ataques contra camiones de ayuda.
Además, Saar subrayó que Israel «está listo para avanzar hacia la segunda fase del alto el fuego», aunque ha solicitado la liberación de todos los rehenes, así como la «desmilitarización total» de Gaza, algo que ha sido rechazado por Hamás en múltiples ocasiones, según informó el diario israelí The Times of Israel.
Osama Hamdan, un responsable de Hamás, acusó el lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de buscar reactivar la «agresión» contra la Franja y afirmó que las autoridades israelíes «trabajan arduamente» para lograr un colapso del acuerdo de alto el fuego, en medio de las demandas del grupo para que se respete el pacto tal cual fue firmado y se inicien los contactos para la segunda fase del mismo.
Enlaces relacionados:



