Junts y PSOE: Acuerdo para Distribución de Menores Migrantes que Obliga a Madrid a Actuar

Junts y PSOE: Acuerdo para Distribución de Menores Migrantes que Obliga a Madrid a Actuar


La formación independentista insiste en que el pacto solo es válido para este año y que en 2026 será necesario renegociar su extensión.

MADRID, 18 Mar. –

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha declarado que el acuerdo alcanzado con los socialistas para el reparto de menores migrantes este año evitará que comunidades autónomas como Madrid continúen «mirando hacia otro lado» y facilitará a Cataluña aliviar su ‘saturación’ y obtener una mayor compensación económica.

En declaraciones a los medios desde el Congreso, Nogueras ha defendido que Cataluña ha realizado «siempre» un esfuerzo «gigante» mientras «otros han mirado hacia otro lado». Por ello, según ha indicado, con este acuerdo se busca corregir una «desigualdad histórica» entre comunidades autónomas.Leer más sobre la desigualdad histórica.

EN CATALUÑA HAY SATURACIÓN, ASEGURAN

Fuentes de Junts destacan los niveles de «saturación» que, aseguran, enfrenta Cataluña con los menores migrantes y justifican que esta comunidad autónoma reciba solo 20 o 30 menores de los 4.400 que debían repartirse, en comparación con los aproximadamente 700 que recibiría la Comunidad de Madrid debido a su bajo nivel de saturación y acogida. Infórmate sobre la saturación en Cataluña.

De hecho, desde el partido independentista han explicado que el acuerdo con los socialistas incluye un fondo extraordinario de cerca de 100 millones de euros, que se destinará a las comunidades más presionadas, entre ellas Cataluña, que desde Junts consideran la «más saturada».Conoce más sobre el fondo extraordinario.

NEGOCIAR DECRETO POR DECRETO, AÑO TRAS AÑO

Este pacto para el reparto de menores migrantes se llevará a cabo mediante un decreto ley que se aprobará este martes en el Consejo de Ministros y que deberá ser convalidado por el Pleno del Congreso.

No obstante, no resuelve el problema de fondo, ya que su duración será temporal, limitada a un año. Una vez transcurrido este plazo, en 2026, el Gobierno tendrá que volver a negociar con los de Carles Puigdemont un nuevo reparto de menores para aprobar la prórroga del texto. Descubre más sobre la negociación de 2026.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *