La clave de la felicidad se encuentra en tu plato.

La clave de la felicidad se encuentra en tu plato.

MADRID, 1 Nov. –

Las bajas temperaturas, lluvias y menor exposición al sol durante el otoño pueden impactar tu bienestar emocional y provocar sensaciones de cansancio, fatiga y apatía, comúnmente conocida como astenia otoñal. Aunque este malestar suele durar solo unos días, prestar atención a tu alimentación puede ser fundamental para mejorar tu ánimo.

La nutricionista Ingrid Daniele, especialista de Blua de Sanitas, ha destacado que la alimentación tiene un impacto considerable en el estado de ánimo y que seguir una dieta equilibrada puede ser la primera estrategia para prevenir problemas emocionales como el cansancio crónico o los cambios de humor.

«Consumir una dieta variada y rica en alimentos frescos y de temporada no solo ayuda al organismo a funcionar mejor, sino que también influye directamente en nuestro bienestar emocional», explicó Daniele. Así, enfatizó la relación estrecha entre la alimentación y el estado de ánimo.

Entre los nutrientes esenciales para mantener el bienestar emocional, la nutricionista mencionó que el triptófano actúa como precursor de la serotonina, conocida como la ‘hormona de la felicidad’. Además, el magnesio ayuda a reducir la tensión física y mental, mientras que los antioxidantes protegen las células del daño por estrés oxidativo.

A partir de estas evidencias, Daniele sugirió algunos alimentos de temporada típicos del otoño, así como otros que se consumen durante todo el año, que pueden ayudar a regular el estado de ánimo y aumentar la felicidad.

En primer lugar, mencionó la calabaza y el boniato, ricos en betacarotenos (precursores de la vitamina A), antioxidantes y carbohidratos complejos que pueden prepararse como cremas, asados o guarniciones. Esto ayuda a obtener energía sostenida, evitando fluctuaciones en los niveles de glucosa y la fatiga asociada.

Las uvas y las granadas, por su alto contenido en polifenoles, resveratrol y vitamina C, poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes clave para mejorar la circulación sanguínea y proteger las células del daño oxidativo. Según Daniele, esto puede favorecer una mayor vitalidad y prevenir el decaimiento físico y mental, frecuente en otoño.

Otro alimento característico del otoño, las setas, también puede favorecer la síntesis de serotonina y contribuir al funcionamiento del sistema inmunológico por su contenido en vitamina D, más difícil de obtener durante estos meses por la menor exposición solar.

ALIMENTOS COTIDIANOS Y BENEFICIOSOS

Además, la experta recomendó incluir un puñado de frutos secos, especialmente nueces, almendras o avellanas, como fuente natural de magnesio, ácidos grasos omega 3 y antioxidantes, como la vitamina E. Estos son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y están relacionados con mejoras en la memoria, la concentración y la regulación emocional.

Legumbres como lentejas, garbanzos y alubias, que tienen un alto contenido en triptófano, proteínas vegetales de calidad y fibra, también favorecen la producción de serotonina. Además, promueven un adecuado tránsito intestinal, esencial para el equilibrio emocional a través del eje intestino-cerebro.

Finalmente, el chocolate negro, con al menos un 70 por ciento de cacao, brinda flavonoides, magnesio y pequeñas dosis de cafeína que estimulan la producción de endorfinas, relacionadas con la sensación de placer y bienestar. Daniele sugiere disfrutar de pequeñas porciones diarias, unos 10 gramos, o añadir cacao puro sin azúcar al desayuno o a recetas saludables.

Por otro lado, la directora médica de Sanitas Mayores, Miriam Piqueras, subrayó la importancia aún mayor del consumo de estos alimentos en las personas mayores, quienes son más susceptibles a la falta de nutrientes y a los cambios emocionales por estrés oxidativo.

«Es recomendable optar por una dieta rica en triptófano, magnesio y antioxidantes, acompañada de ejercicio físico regular y un buen descanso, para asegurar un envejecimiento más saludable, activo y equilibrado», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *