MADRID 25 Jun. –
La Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la **salud mental** ha recomendado incrementar las plantillas de profesionales sanitarios, mediante el aumento de plazas de formación especializada (PIR, MIR, EIR) y su acreditación en el sistema sanitario, con el objetivo de mejorar la **salud mental** de la población.
Así lo indica el informe elaborado por la Subcomisión. El documento recoge una serie de conclusiones y recomendaciones para mejorar la **salud mental** en España. Puedes consultar más sobre el tema en nuestra sección de recomendaciones sobre salud mental.
Este jueves, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados debatirá y votará el dictamen del informe, que en caso de ser aprobado, se debatirá en el Pleno. No obstante, Vox ya ha anunciado que votará en contra del documento.
La Subcomisión se creó en el seno de la Comisión de Sanidad por acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados adoptado el 1 de abril de 2024. La Subcomisión se ha reunido, formalmente, en diez ocasiones para la ordenación de los trabajos y la elaboración y aprobación del informe. En su reunión de 20 de junio de 2024, acordó que las comparecencias se celebrarían en Comisión, habiendo comparecido un total de cuarenta expertos en la materia objeto de la Subcomisión. Para más detalles, visita nuestra página sobre experiencias de expertos en salud mental.
El informe también recomienda corregir las ratios profesionales en comparación con otros países del entorno, con especial atención a la incorporación de plazas acreditadas de psicología clínica, aumentándolas progresivamente hasta alcanzar las necesarias para responder a todas las necesidades relativas a la **salud mental**. Puedes leer más sobre las diferencias en cifras en nuestro artículo sobre salud mental a nivel internacional.
Además, también se recogen recomendaciones relacionadas con actuaciones sobre los determinantes sociales de la salud y más **salud mental** en todas las políticas. De este modo, el texto indica que se avanzará «de forma prioritaria» en otras políticas determinantemente para la **salud mental**, como la vivienda y el trabajo.
Igualmente, se indican recomendaciones relacionadas con un modelo de **salud mental** centrado en las personas, con enfoque de derechos y prevención del suicidio, que apuesta por la humanización de los procesos de atención y servicios. Para más información sobre políticas de salud mental, consulta nuestro artículo sobre políticas de salud mental en España.