La enucleación prostática con láser Holmium Magneto reduce el riesgo de complicaciones y efectos secundarios.


MADRID 26 Dic. (EUROPA PRESS) –

La enucleación de próstata mediante el láser Holmium Magneto, una técnica mínimamente invasiva descrita por el especialista Fernando Gómez Sancha, del Hospital Universitario Vithas La Milagrosa, disminuye el riesgo de complicaciones y de efectos secundarios en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP), en comparación con los procedimientos clásicos.

Expertos de Vithas han explicado en un comunicado que la HBP es una enfermedad frecuente en hombres mayores de 50 años que se produce cuando la próstata se vuelve más grande de lo normal, debido a un excesivo crecimiento celular. Entre sus síntomas, destacan la dificultad para iniciar la micción, aumento de la frecuencia urinaria, especialmente nocturna, y una sensación de vaciado incompleto de la vejiga.

El tratamiento quirúrgico de esta dolencia incluía de forma tradicional métodos invasivos como la resección transuretral de la próstata (RTUP) o la prostatectomía abierta, que conllevan un elevado riesgo de complicaciones y una recuperación prolongada, repercutiendo en la calidad de vida del paciente.

De este modo, el uso del láser Holmium Magneto presenta diversas ventajas, permitiendo extraer el tejido necesario para análisis sin realizar incisiones en el paciente, ya que se utilizan los espacios naturales de la anatomía, en este caso, la uretra. Así, el tejido extraído se analiza para descartar patologías como el cáncer, información que puede ser encontrada en más detalle en Cancer.gov.

Este procedimiento también permite una rápida recuperación, reduce la estancia hospitalaria y facilita la reincorporación del paciente a las actividades cotidianas. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida al eliminar de manera eficaz el tejido prostático obstructivo y aliviar los síntomas de forma duradera.

La incorporación de este nuevo dispositivo «representa un gran avance en este campo, estamos entusiasmados por todas las posibilidades que se abren ante nosotros», ha afirmado el jefe del equipo de ICUA en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, Juan Gómez Rivas.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *