
MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) –
La industria farmacéutica en Europa llevó a cabo inversiones en I+D por un total de 46.200 millones de euros durante 2022, lo que representa un aumento anual del 4,4 por ciento en la inversión desde 2010. Sin embargo, este sector se encuentra notablemente rezagado respecto al crecimiento de Estados Unidos (5,5 por ciento anual) y China (20,7 por ciento anual).
Así lo indica el informe ‘La huella económica de la industria farmacéutica en Europa’, elaborado por PwC para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), publicado este miércoles. El documento revela que, entre 2010 y 2022, la inversión en innovación en Estados Unidos creció de 30.700 millones de euros a 71.500 millones, mientras que en China pasó de 1.700 millones de euros a 14.800 millones.
Según la investigación, esta creciente brecha en la inversión en I+D entre Europa, Estados Unidos y China se debe a la **disminución relativa en el número de descubrimientos** de nuevos medicamentos en Europa. En este contexto, el año pasado China superó a la Unión Europea en descubrimientos de nuevas entidades moleculares (NME), que son fundamentales para la actividad de I+D.
A pesar de los **desafíos** que enfrenta la industria farmacéutica en Europa, el informe también señala que este sector aportó 311.000 millones de euros de **valor añadido bruto (VAB)** a la economía de la UE en 2022. Esta cifra indica que, entre 2016 y 2022, la contribución del VAB de la industria farmacéutica creció un 6,9 por ciento anual.
En detalle, 163.000 millones de euros son **valor añadido bruto directo**, 68.000 millones de euros se atribuyen al VAB indirecto a través de la cadena de suministro europea y 80.000 millones de euros corresponden al VAB inducido por el gasto de los empleados.
Además, el informe destaca que este sector genera 2,3 millones de empleos en la economía de la UE, de los cuales 633.200 son **empleos directos**, 737.500 son **empleos indirectos** a través de la cadena de suministro y 924.200 son **empleos inducidos** por el gasto directo e indirecto de los empleados en la economía. Esta contribución al empleo en la UE ha tenido un crecimiento anual promedio del 2,2 por ciento entre 2016 y 2022, según el estudio.
«La industria farmacéutica en Europa es **altamente productiva**, impulsada por niveles consistentemente altos de inversión en investigación e innovación, lo que hace que este sector sea tres veces más productivo que la economía europea en su conjunto y más eficiente que otras industrias similares», enfatiza el informe de PwC.
En el caso de España, el estudio indica que la industria farmacéutica contribuye con un total de 24.002 millones de euros de **valor añadido bruto (VAB)**, situando al país como el séptimo en Europa en cuanto a su aportación. En términos de empleo, el sector en España genera 265.325 puestos de trabajo, convirtiéndose así en el cuarto país europeo en este aspecto, solo detrás de Alemania, Francia e Italia.
Para más información sobre este tema, consulta el comunicado de prensa de Efpia.



