La OMS presenta recomendaciones de vacunación para madres y bebés para salvaguardar a los niños contra el VRS.

La OMS presenta recomendaciones de vacunación para madres y bebés para salvaguardar a los niños contra el VRS.

MADRID, 30 de mayo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que integren en sus sistemas de salud una vacuna materna y/o un anticuerpo monoclonal dirigido a bebés para proteger a los menores frente a la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS).

Este patógeno es el principal causante a nivel mundial de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en niños, provocando cada año alrededor de 100.000 muertes y más de 3,6 millones de hospitalizaciones en niños menores de cinco años, según ha subrayado la OMS en un comunicado.

En este contexto, el organismo internacional ha publicado en ‘Weekly Epidemiological Record’ un documento de posicionamiento para dos productos de inmunización, incluyendo la vacuna materna ‘RSVpreF’ y el anticuerpo monoclonal de acción prolongada nirsevimab, que se aconseja implementar según la viabilidad que observe cada país en términos de relación coste-eficacia y cobertura prevista.

Respecto a la vacuna materna, recomienda su administración a las embarazadas durante el tercer trimestre, a partir de la semana 28, para optimizar la transferencia adecuada de anticuerpos al bebé. La vacuna puede administrarse durante la atención prenatal de rutina, abarcando una de las cinco visitas prenatales recomendadas por la OMS durante el tercer trimestre o cualquier otra consulta médica adicional.

En cuanto al anticuerpo nirsevimab, se debe administrar como una inyección única que comenzará a proteger a los bebés contra el VRS una semana después, teniendo un efecto que durará al menos cinco meses, cubriendo así toda la temporada de VRS en países donde el virus tiene estacionalidad.

La OMS recomienda que los lactantes reciban una dosis única de nirsevimab inmediatamente después del nacimiento o antes del alta de la maternidad. Si no se administra al nacer, el anticuerpo monoclonal puede administrarse durante la primera visita médica del bebé. Si un país opta por administrar el producto solo durante la temporada de VRS en lugar de durante todo el año, también se puede aplicar una dosis única a los lactantes mayores justo antes de que inicie su primera temporada de VSR.

Según precisa la agencia sanitaria en su documento, el mayor impacto en la enfermedad grave por VRS se logrará administrando el anticuerpo monoclonal a bebés menores de 6 meses. Sin embargo, también hay un beneficio potencial en bebés de hasta 12 meses.

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) ya recomendó la implementación global de ambos productos en septiembre de 2024. Además, la vacuna materna recibió la precalificación de la OMS en marzo de 2025, lo que permite su adquisición por parte de organismos de las Naciones Unidas.

«Los productos de inmunización contra el VRS recomendados por la OMS pueden transformar la lucha contra la enfermedad grave por VRS, reducir drásticamente las hospitalizaciones y las muertes, y, en última instancia, salvar la vida de muchos bebés en todo el mundo», ha resaltado la directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O’Brien.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *