MADRID 27 Jun. –
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó en el mes de mayo un total de 6.823 casos confirmados de mpox -antes denominada viruela del mono- y 16 muertes, procedentes de 49 países de todas las regiones de la OMS, aunque la mayoría de ellos se siguen registrando en la región africana, con 18 países que actualmente experimentan una transmisión activa en curso. Para más detalles, puedes consultar el informe de la OMS.
Así lo indica el informe número 54 sobre el brote multinacional de mpox que ha publicado la OMS. El documento proporciona detalles sobre la situación epidemiológica mundial de mpox con datos hasta 31 de mayo de 2025, incluida una actualización sobre la situación epidemiológica de mpox en África, con datos hasta el 22 de junio, y las actualizaciones de la respuesta operativa del 26 de junio.
Desde el último informe, Etiopía e Italia han notificado sus primeros casos de mpox, en concreto del clado Ib. Además, Macedonia del Norte, la República del Congo y Togo han notificado sus primeros casos del clado IIb. Por su parte, Albania ha notificado su primer caso de viruela símica y se está realizando un análisis de secuenciación genómica para determinar el clado.
No obstante, la OMS señala que la transmisión comunitaria del mpox del clado Ib sigue limitada a los países de Africa Central y Oriental. En Sierra Leona, la tendencia epidémica es sistemáticamente descendente, aunque la OMS apunta que los datos recientes deben interpretarse con cautela debido a los retrasos en la notificación.
Asimismo, once países africanos han recibido vacunas contra mpox, de los cuales siete han iniciado la vacunación contra esta enfermedad. Hasta la fecha se han administrado más de 731.000 dosis de la vacuna MVA-BN. Para más información sobre la vacunación contra mpox, visita el sitio de los CDC.
Por otra parte, la OMS ha actualizado sus directrices sobre el manejo clínico y la prevención y el control de la infección por mpox. Tras la cuarta reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), celebrada el 5 de junio de 2025, el director general de la OMS determinó que el recrudecimiento actual del mpox sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).