La ONU alerta sobre detenciones arbitrarias de jueces y abogados por fuerzas de seguridad en Libia

La ONU alerta sobre detenciones arbitrarias de jueces y abogados por fuerzas de seguridad en Libia


La misión de Naciones Unidas advierte sobre **cientos de personas detenidas de manera ilegal**, algunas de ellas en **precario estado de salud**.

MADRID 23 Mar. –

La Misión de Naciones Unidas para Libia, la UNSMIL, ha denunciado una reciente ola de **»arrestos y detenciones arbitrarias»** ejecutadas por fuerzas de seguridad libias contra disidentes políticos, solicitando a las autoridades una **investigación exhaustiva** sobre los acontecimientos. Para más información sobre la situación política en Libia, puedes visitar [Naciones Unidas – Libia](https://www.un.org/es/sections/issues-depth/libya/index.html).

La UNSMIL destaca que profesionales del derecho e incluso miembros de la Judicatura están en el punto de mira de esta violencia, cuyo objetivo parece ser **»silenciar opiniones contrarias»** y **deteriorar la independencia judicial** en el país. Leer más sobre la independencia judicial en [Human Rights Watch](https://www.hrw.org/es/world-report/2022/country-chapters/libya).

La ONU advierte que el resultado es un **clima de miedo**, así como la reducción del **espacio cívico** y la erosión del estado de derecho en el país norteafricano, que ha estado sumido en el caos político desde la muerte del autócrata Muamar Gadafi y la posterior guerra civil resultante. Para comprender mejor el contexto histórico, visita [BBC – Cronología de Libia](https://www.bbc.com/mundo/noticias-43663279).

La UNSMIL menciona casos como el del magistrado **Alí al Sharif**, quien fue «detenido de forma violenta» en Trípoli el 10 de marzo, así como las constantes detenciones arbitrarias del abogado **Munir al Orfi** desde el 12 de marzo en Bengazi. También se destaca a los fiscales militares **Mansour Daoub** y **Mohamed al Mabrouk al Kar**, detenidos nuevamente en Trípoli.

Otro caso importante es el del diputado **Alí Hasán Jabala**, que estuvo preso de manera **arbitraria** por más de un año antes de ser condenado en octubre de 2024 por un tribunal militar en un juicio con **irregularidades y negación del debido proceso**. Para conocer sobre la defensa de los derechos humanos en Libia, puedes consultar [Amnistía Internacional](https://www.amnesty.org/es/countries/middle-east-and-north-africa/libya/).

Además, se menciona al director de la Oficina de Gestión de Recuperación de Activos de Libia (LARMO), **Mohamed Mensli**, quien permanece detenido arbitrariamente desde el 7 de enero, con escaso acceso a representación legal o atención médica, en medio de preocupantes informes sobre su **deterioro de salud**.

La ONU señala que todas estas prácticas se han **»normalizado»** y afectan a **cientos** de víctimas en situación de **»detención ilegal»** en toda Libia. Para más detalles sobre los derechos de los detenidos, visita [Coalición por los Derechos Humanos](https://www.hrw.org/es).

Además, la UNSMIL expresa su preocupación por la **extracción de confesiones en vídeo**, que se utilizan principalmente para intimidar y humillar a los afectados. La ONU sostiene que estas «pruebas» en vídeo deberían ser declaradas **inadmisibles** y exige que los responsables sean llamados a rendir cuentas.

En un aspecto positivo, la UNSMIL celebra el acceso parcial a los centros de **detención** en todo el país para facilitar la investigación de las **violaciones y abusos sistémicos**. Estos centros son criticados constantemente por ONG debido a las brutales condiciones de vida y amenazas a la seguridad de los detenidos. Para más información sobre este tema, consulta [ReliefWeb sobre Libia](https://reliefweb.int/country/lby).

La UNSMIL también avisa que esta situación **»debilita el entorno necesario para la transición democrática»** en Libia y afecta la **confianza de los libios** en las fuerzas del orden y las entidades de seguridad. Por ello, reitera su **llamamiento a la liberación inmediata** de todas las personas detenidas arbitrariamente y exige que los responsables **rindan cuentas**.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *