La ONU reporta que las muertes de niños menores de cinco años se redujeron a 4,8 millones en 2023.

La ONU reporta que las muertes de niños menores de cinco años se redujeron a 4,8 millones en 2023.

MADRID 25 Mar. –

El número de **niños que mueren en el mundo antes de cumplir cinco años** disminuyó a 4,8 millones en 2023, mientras que los **mortinatos** también disminuyeron de manera modesta, manteniéndose en alrededor de 1,9 millones, según dos nuevos informes publicados este martes por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil.

Desde el año 2000, la **mortalidad infantil** se ha reducido en más de la mitad y la **mortinatalidad** en más de un tercio, gracias a las inversiones sostenidas en la supervivencia infantil a nivel mundial. En 2022, se alcanzó un hito histórico al reducirse ligeramente por debajo de los 5 millones de muertes infantiles por primera vez. Sin embargo, el progreso se ha ralentizado y un número alarmante de niños aún muere por causas prevenibles.

«Millones de niños viven hoy gracias al compromiso mundial con intervenciones de eficacia comprobada, como vacunas, nutrición y el acceso a agua potable y saneamiento básico. Reducir las muertes infantiles prevenibles a un mínimo histórico es un logro notable. Pero sin las políticas adecuadas y la inversión adecuada, corremos el riesgo de revertir estos logros y millones de niños adicionales morirán por causas que pudieron evitarse. No podemos permitir que esto suceda», declaró Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.

«Desde la lucha contra la malaria hasta la prevención de la muerte fetal intrauterina y la garantía de una atención basada en la evidencia para los bebés más pequeños, podemos marcar la diferencia para millones de familias», afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien subraya que, ante los recortes de financiación mundial, «es más necesario que nunca intensificar la colaboración para proteger y mejorar la salud infantil».

Los informes muestran que décadas de progreso en la **supervivencia infantil** «están ahora en riesgo», ya que los principales donantes han anunciado recortes significativos en la financiación para la ayuda futura. La reducción de la financiación mundial para programas vitales está provocando escasez de personal sanitario, cierres de clínicas, interrupciones en los programas de vacunación y la falta de suministros esenciales, como tratamientos contra la malaria.

«Estos recortes están afectando gravemente a regiones en crisis humanitarias, países endeudados y zonas con **tasas de mortalidad infantil** ya elevadas. Los recortes de la financiación global también podrían socavar las iniciativas de monitoreo y seguimiento, dificultando el acceso a los niños más vulnerables», alertó el Grupo Interinstitucional.

Incluso antes de la crisis de financiación actual, el ritmo de progreso en materia de **supervivencia infantil** ya se había frenado. Desde 2015, la tasa anual de reducción de la **mortalidad de menores de cinco años** ha sido un 42% más baja, y la de **mortinatos** un 53%, en comparación con el período 2000-2015.

Casi la mitad de las muertes de menores de cinco años ocurren durante el primer mes de vida, principalmente debido a partos prematuros y complicaciones durante el parto. Más allá del período neonatal, las enfermedades infecciosas, incluidas las infecciones respiratorias agudas como la **neumonía**, la **malaria** y la **diarrea**, son las principales causas de muerte infantil prevenible.

EL 45% DE LOS MORTINATOS TARDÍOS OCURREN DURANTE EL PARTO

Mientras tanto, el 45% de los **mortinatos tardíos** ocurren durante el parto, a menudo debido a infecciones maternas, partos prolongados u obstruidos, y la falta de intervención médica oportuna. «Un mejor acceso a una **atención de salud materna**, neonatal e infantil de calidad en todos los niveles del sistema de salud salvará muchas más vidas», concluyen los informes.

Esto incluye la atención preventiva y promocional en las comunidades, las visitas oportunas a centros de salud y profesionales al nacer, la atención prenatal y posnatal de alta calidad, atención preventiva para niños sanos como la vacunación sistemática y los programas de nutrición integral, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades infantiles comunes, así como la atención especializada para recién nacidos pequeños y enfermos.

«La mayoría de las muertes infantiles prevenibles ocurren en países de bajos ingresos, donde los servicios esenciales, las vacunas y los tratamientos a menudo son inaccesibles», afirmó Juan Pablo Uribe, Director Global de Salud del Banco Mundial y Director del Mecanismo Mundial de Financiamiento.

«Invertir en la **salud infantil** garantiza su supervivencia, educación y futuras contribuciones a la fuerza laboral. Con inversiones estratégicas y una firme voluntad política, podemos seguir reduciendo la **mortalidad infantil**, impulsando el crecimiento económico y las oportunidades de empleo que beneficiarán a toda la sociedad», concluyó.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *