MADRID 23 Ene. –
El Ministerio de Sanidad ha anunciado que la **Comisión de Salud Pública** ha dado luz verde este jueves a **cuatro nuevos cribados neonatales**, específicamente de acidemia isovalérica, inmunodeficiencia combinada grave, atrofia muscular espinal y aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica.
La ministra de Sanidad, **Mónica García**, celebró el incremento de la cartera común, que pasa de incluir **7 a 23 enfermedades en un año**, a través de un mensaje en la red **’Bluesky’**. Este avance permite alcanzar las 23 enfermedades, un objetivo que la ministra había establecido en abril pasado, asegurando que se lograría en el primer trimestre de 2025.
Según el Ministerio, el programa de **cribado neonatal** es una actividad preventiva-asistencial fundamental en el Sistema Nacional de Salud. Su objetivo es detectar de manera precoz enfermedades congénitas, permitiendo así tratar a los recién nacidos antes de que aparezcan los síntomas, evitando la **mortalidad prematura** y previniendo discapacidades físicas o psíquicas asociadas. Esto contribuye a mejorar el pronóstico y aumentar la calidad de vida.
Este programa incluye el **cribado neonatal de enfermedades congénitas** mediante la prueba del talón, el **cribado neonatal de hipoacusia** y el **cribado neonatal de cardiopatías congénitas críticas**, este último aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en enero de 2024, y que actualmente se encuentra en una fase inicial de tramitación normativa.
Los programas son **universales y están dirigidos a todos los recién nacidos en España**, tanto en el ámbito hospitalario como a domicilio. El cribado de enfermedades endocrino-metabólicas se realiza mediante una muestra de sangre obtenida del talón en las primeras 24-72 horas de vida, permitiendo la determinación de parámetros bioquímicos o moleculares específicos. En el caso del **cribado de hipoacusia**, se lleva a cabo una prueba auditiva en los primeros días de vida.
Para más información sobre los cribados, puedes visitar los siguientes enlaces: Cribado neonatal en España y Creando un futuro más saludable a través del cribado neonatal – OMS.