MADRID 27 Ene.
El Ministerio de Seguridad Social convocará de inmediato a los grupos técnicos, incluyendo al Ministerio de Sanidad, para avanzar en la reforma de las altas progresivas, de forma que el texto resultante cuente con «rigor técnico y sanitario».
Así lo ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tras reunirse con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para impulsarla, siendo esta una de las prioridades para 2025.
“Quiero ser muy clara. Estamos hablando de que, una vez se otorgue el alta médica, deberá existir un criterio médico que demuestre que la reincorporación progresiva al trabajo puede resultar beneficiosa para el trabajador”, ha destacado la ministra, asegurando que en ningún caso una persona podrá trabajar si está de baja.
SE APLICARÍA EN BAJAS DE LARGA DURACIÓN
En la reunión, Elma Saiz señaló que se discutió la duración de los procesos de incapacidad temporal que pueden dar lugar a estas situaciones, acordando que deben ser de larga duración, es decir, que superen los 90 días.
También se establecerá si la duración de la reincorporación progresiva será de un número concreto de días o dependerá de la patología que cause la situación.
Asimismo, se analizará el tipo de patologías que pueden dar origen a estas situaciones. “Hay evidencias sobre todo lo relacionado con los procesos oncológicos, accidentes cerebrovasculares u otras patologías”, expuso.
La titular de Seguridad Social ha reiterado que el objetivo de esta reforma es “ampliar derechos y protección”. “Con la salud de los trabajadores no se juega y será el centro de esta propuesta”, indicó.
CCOO y UGT exigen que exista un informe médico previo
Por su parte, los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, aseguraron que solo considerarán una reforma de las altas progresivas si existe un informe médico que certifique que es beneficioso para el paciente.
“Si los médicos en este país indican que en ciertos casos es conveniente para el paciente, y son ellos quienes activan esta cuestión, podremos revisarlo”, afirmó Álvarez.
Sin embargo, el sindicalista indicó que hasta ahora no hay “ningún informe” que lo valide. “Por eso no queremos establecer una comisión ‘ad hoc’. Si se forma una comisión técnica, enviaremos a una persona con conocimientos terapéuticos”, señaló.
Por su parte, Sordo mencionó que desde CCOO escucharán las opiniones de los médicos, pero no negociarán un esquema que busque acelerar “injustificadamente” los procesos de recuperación.
“Las personas están de baja cuando lo están, y cuando están de alta es otra situación. Esto no tiene que ver con el absentismo ni con el gasto en IT. Si algunos debates están vinculados a esto, lo denunciaremos, por tanto no vamos a negociar ninguna alta progresiva”, concluyó.
No obstante, reconoció que “una vez se haya otorgado el alta”, podría haber casos en los que se realice una incorporación paulatina al puesto de trabajo si un médico lo recomienda. En tal caso, se considerará si esto requiere una nueva regulación.
“Pero en ningún caso estamos hablando de una alta progresiva o de instar a personas que no están en condiciones a incorporarse sin haber superado su enfermedad”, finalizó.