La semFYC hace un llamado a derribar los techos de cristal y promover la conciliación laboral de la mujer en el ámbito sanitario.

La semFYC hace un llamado a derribar los techos de cristal y promover la conciliación laboral de la mujer en el ámbito sanitario.


Archivo – Doctora en consulta con un paciente. – GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / RAWPIXEL – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias de las manifestaciones del 8M

MADRID 8 Mar. – La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha instado a derribar los techos de cristal y promover la conciliación laboral y familiar para asegurar el máximo desarrollo profesional de las mujeres, lo que favorecerá la mejora en la prestación y gestión sanitarias, así como en la investigación y los entornos docentes.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado, la semFYC ha reafirmado su compromiso con la equidad, la universalidad y la excelencia en la atención sanitaria, donde las mujeres desempeñan un papel clave. Ha solicitado que éstas puedan alcanzar su máximo potencial profesional sin enfrentarse a barreras que las limiten.

En este sentido, ha hecho un llamado a superar las brechas de desigualdad del pasado que han restringido la presencia femenina en roles de liderazgo y gestión. Para eliminar los techos de cristal, ha demandado el compromiso de la Administración y los órganos de gobierno para implementar programas de mentoría y capacitación específica.

La semFYC también ha solicitado que se fomente, reconozca y valore la participación y las contribuciones de las mujeres en la toma de decisiones, así como en la dirección de proyectos de investigación y en el ámbito universitario. Esto se puede ver reflejado en iniciativas como Investigación semFYC, que promueve la igualdad en la investigación médica.

La Sociedad ha enfatizado que alcanzar estas cotas de desarrollo requiere la colaboración de toda la sociedad y la aceptación de la conciliación de la vida personal y profesional. Para ello, ha pedido que se adopten políticas de flexibilidad horaria, teletrabajo y permisos parentales equitativos, así como que las condiciones laborales se ajusten a las necesidades cambiantes de las profesionales.

Asimismo, la semFYC ha subrayado la importancia de seguir trabajando para dar visibilidad y reconocimiento a las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos de la medicina. Ha instado a situar a las mujeres en el centro de los paneles de conferencias, comités y publicaciones académicas, y a valorar sus aportaciones para inspirar a futuras generaciones y eliminar estereotipos de género.

Por otro lado, ha abogado por apoyar investigaciones que analicen las diferencias de género en la salud y la enfermedad, así como estudios enfocados en la influencia de factores biológicos y sociales en el desarrollo de patologías y la respuesta a tratamientos. Este aspecto, junto con la presencia de mujeres en paneles, se retroalimentará.

Con todo esto, la semFYC ha reiterado que seguirá trabajando para apoyar y empoderar a las mujeres y construir una sociedad más justa e igualitaria; una lucha que trasciende un solo día y requiere el esfuerzo y la dedicación constante de todos.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *