La Vivienda se Consolida como el Principal Problema: Aumento de 6 Puntos en un Mes y Cerca del Récord de 2007

La Vivienda se Consolida como el Principal Problema: Aumento de 6 Puntos en un Mes y Cerca del Récord de 2007


La percepción negativa del Gobierno y los partidos políticos así como la mala calidad del empleo alcanzan sus máximas cotas.

MADRID, 13

La vivienda se consolida como el principal problema de España, ocupando esa posición por tercer mes consecutivo en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En el barómetro de febrero, la vivienda recibe un 34,1% de menciones, seis puntos más que el mes anterior y acercándose a su récord histórico de 2007.

En segundo lugar, se encuentran empatados el paro y la crisis económica con un 20%. Justo detrás están el Gobierno y los partidos con un 17,1% y 17%, respectivamente.

La preocupación por las dificultades para la compra o el alquiler de vivienda ha crecido de manera constante en los estudios del CIS en los últimos años. Sin embargo, en 2024 experimentó un salto cualitativo, alcanzando un 22,7% de menciones y ocupando la tercera posición en octubre, coincidiendo con las manifestaciones en las principales capitales del país.

Desde diciembre, la vivienda ha mantenido su liderazgo en la tabla de problemas, subiendo del 22,3% de ese mes al 28,3% de enero y ahora alcanzando el 34,1%, a poco más de tres puntos de su récord de septiembre de 2007, que fue del 37,3% coincidiendo con la explosión de la conocida como burbuja inmobiliaria.

CRÍTICAS A LA FALTA DE CONSENSO

En el último mes, las menciones a los problemas políticos han bajado tres puntos (17%), así como las críticas al mal comportamiento de la clase política, que se sitúa en un 13,9%. Por el contrario, han aumentado casi cuatro puntos las menciones al Gobierno y a los partidos políticos, marcando un récord con un 17,1%. También han crecido las menciones sobre lo que hacen los partidos (5,6%) y las que lamentan la falta de consenso (3,1%).

Después del Gobierno y los partidos, la inmigración ocupa la quinta posición en febrero, aunque ha retrocedido desde enero, bajando del 21,1% al 16,5%, lo que es la mitad del 30,4% registrado en septiembre pasado, su cifra más alta.

PROBLEMAS DE LA JUVENTUD

Los problemas relacionados con la calidad del empleo se sitúan en sexta posición, rompiendo el récord de menciones alcanzado en noviembre del pasado año.

Las menciones a los problemas de la juventud, particularmente afectada por la crisis para acceder a la vivienda, también han visto un aumento de casi dos puntos entre enero y febrero, alcanzando el 9,8% y colocándose en la novena posición.

El ‘top ten’ de inquietudes de los españoles se cierra con la corrupción y el fraude, con un 7%, casi un punto menos que en el estudio anterior.

MÁS INQUIETUD POR LAS PENSIONES

El último barómetro del CIS se realizó justo después de que el Gobierno pactara un nuevo decreto ‘ómnibus’ con Junts, para recuperar el que había sido derogado en el Congreso. Esta ley contemplaba la revalorización de las pensiones según la inflación, y la encuesta refleja un aumento de la preocupación por estas prestaciones, que pasaron del 1,2% en enero al 2,4% en febrero.

La lista de problemas que afectan personalmente a los encuestados sigue encabezada por la crisis económica (30,4%), seguida de la vivienda (22,2%), la sanidad (19,4%) y la calidad del empleo (17,9%), al igual que en enero.

En cuanto a la situación económica general, el 54,5% la califica de mala o muy mala, frente al 37,1% que la considera positiva. En el plano de la economía personal, el 62,5% asegura que es buena o muy buena, mientras que un 26,1% manifiesta que no le va bien.

Para más información sobre la situación económica en España, consulta el artículo sobre la situación económica en España.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *