Alerta: casi 80% de las muertes cardiovasculares podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida
MADRID, 24 Sep.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de carga de enfermedad, causando una de cada tres muertes en todo el mundo debido al crecimiento y al envejecimiento de la población, así como a la exposición a una amplia gama de riesgos, incluidos los crecientes niveles de obesidad y diabetes. Esto se detalla en el último informe especial del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad (GBD, por sus siglas en inglés) publicado por la Universidad de Washington en ‘JACC’, la revista oficial del Colegio Americano de Cardiología. Más detalles sobre este tema pueden encontrarse en [Organización Mundial de la Salud](https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)).
Gregory A. Roth, autor principal del artículo y profesor en la División de Cardiología, destaca que «esta investigación proporciona a los países una visión clara de los avances y las medidas urgentes necesarias». Roth añade que «al abordar los riesgos más importantes y prevenibles, podemos trabajar para reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles». Información adicional sobre políticas efectivas se puede encontrar en [Instituto Nacional del Corazón](https://www.nhlbi.nih.gov/).
El informe actualizado muestra una gran variabilidad a nivel global, regional y nacional en la carga de ECV, incluso entre países con economías similares. Los investigadores analizaron la carga debida a 376 enfermedades entre 1990 y 2023 en 204 países, identificando factores impulsores como el envejecimiento y el crecimiento de la población.
PRINCIPAL CAUSA POR DISCAPACIDAD
Las ECV son la principal causa de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) y muertes estimadas a nivel global. En 2023, se registraron 437 millones de AVAD, con una discrepancia de 16 veces entre los países con tasas más bajas y más altas. Esto representa un aumento notable con respecto a los 320 millones de AVAD en 1990. Las ECV causaron 19,2 millones de muertes en 2023, un incremento desde los 13,1 millones en 1990. Las principales causas de AVAD incluyen cardiopatía isquémica, hemorragia intracerebral, ictus isquémico y cardiopatía hipertensiva. Para más información sobre estadísticas de ECV, se puede consultar [Centro para el Control y Prevención de Enfermedades](https://www.cdc.gov/).
En 2023, el 79,6% de todos los AVAD por ECV a nivel global se atribuyeron a factores de riesgo modificables, lo que indica un aumento de 97,4 millones desde 1990, principalmente por el crecimiento y envejecimiento de la población.
LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO INCLUYEN LOS METABÓLICOS
Los principales factores de riesgo incluyen los metabólicos, como el índice de masa corporal (IMC) elevado, y la glucemia alta en ayunas, seguidos de los conductuales y ambientales/laborales, como la contaminación del aire y la exposición al plomo. Para conocer más sobre factores de riesgo cardiovasculares, puedes visitar [Asociación Americana del Corazón](https://www.heart.org/).
Los factores de riesgo metabólicos, conductuales y ambientales contribuyen en un 67,3%, 44,9% y 35,8% respectivamente a todos los AVAD por ECV. Contrariamente, la reducción en la exposición al tabaco y la contaminación del aire ha contrarrestado parte de la carga en aumento de ECV.
El informe también resalta que el número de muertes por ECV ha aumentado drásticamente, pasando de 13,1 millones en 1990 a 19,2 millones en 2023. La cardiopatía isquémica afectó a aproximadamente 240 millones de personas, mientras que la enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores afectó a 122 millones. El accidente cerebrovascular se mantiene como una de las principales causas de muerte y discapacidad en diferentes regiones. Detalles adicionales sobre esta tendencia están disponibles en [European Heart Journal](https://academic.oup.com/ehj).
Los hombres presentan tasas de mortalidad cardiovascular más altas en la mayoría de las regiones, y el riesgo se incrementa notablemente después de los 50 años. Un IMC alto y una glucemia elevada fueron los contribuyentes metabólicos de más rápido crecimiento entre 2018 y 2023, reflejando tendencias globales en obesidad y diabetes.
En 2023, la presión arterial sistólica alta fue el principal factor que contribuyó a la carga de ECV, seguida de una dieta no óptima, la contaminación del aire, exposición al plomo, temperatura no óptima, colesterol LDL alto, consumo de tabaco, disfunción renal, baja actividad física y consumo inseguro de alcohol.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CAUSÓ CASI 4 MILLONES DE MUERTES
La contaminación atmosférica fue responsable de casi 4 millones de muertes relacionadas con causas cardiovasculares en 2023, con Oceanía registrando las tasas más altas a pesar de la disminución global en la exposición. La exposición al plomo sigue siendo un riesgo significativo en partes de Asia Central y Norte de África. Se concluye que el consumo de tabaco, mala alimentación, escasa actividad física y consumo elevado de alcohol contribuyen significativamente a la carga mundial de ECV, especialmente en cardiopatía isquémica y fibrilación auricular.
Roth afirma: «La carga de ECV es notablemente mayor fuera de los entornos más desarrollados, independientemente de las diferencias en la edad de la población». Este análisis revela diferencias geográficas en la carga de ECV que requieren atención específica a través de la adaptación de políticas de salud locales. Información sobre la implementación de políticas está disponible en [Organización Panamericana de la Salud](https://www.paho.org/).
El informe coincide con un evento en la 80ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulado «La carga mundial de las ECV: nuevos conocimientos para impulsar el progreso», donde se presentan los últimos hallazgos y se destaca la urgente necesidad de priorizar la salud cardíaca a nivel global.