MADRID 27 Feb. –
El Gobierno ha comenzado los trámites para declarar las **multitudinarias manifestaciones** que tuvieron lugar en toda España en favor de la **democracia** el 27 de febrero de 1981 como **Lugar Inmaterial de Memoria Democrática**, cuatro días después del golpe de Estado fallido del 23-F.
Así se detalla en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves, donde se señala que a propuesta de la Secretaría de Estado de **Memoria Democrática**, se inicia el procedimiento para declarar el lugar de Memoria Democrática de las «Manifestaciones del 27 de febrero de 1981 a favor de la democracia».
Este reconocimiento tiene como objetivo preservar y difundir el significado de estas protestas masivas que se llevaron a cabo en toda España en defensa de la democracia y la **Constitución**, tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, las cuales, bajo el lema «Por la libertad, la democracia y la Constitución», congregaron a las principales fuerzas políticas y sindicales.
En el incidente del 23-F, más de 200 guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Antonio Tejero asaltaron el Congreso durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, manteniendo secuestrados a los diputados por más de 17 horas. La intervención televisada de madrugada del Rey Juan Carlos I en defensa de la **Constitución** y la escasa respuesta del golpe por parte de las Fuerzas Armadas llevaron a su eventual fracaso.
Cuatro días después, se realizaron manifestaciones masivas en toda España en contra del intento de golpe. En Madrid, alrededor de un millón y medio de personas participaron, incluyendo al entonces secretario general del **PSOE**, Felipe González; el presidente de **Alianza Popular**, Manuel Fraga; el secretario general del **Partido Comunista**, Santiago Carrillo; el secretario general de **UGT**, Nicolás Redondo, y otros destacados políticos y sindicalistas.
«EL RECHAZO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA CONTRA EL GOLPE»
Según alega el Gobierno, las manifestaciones simbolizaron el **rechazo de la sociedad española** frente al golpe de Estado del 23-F y se convirtieron en una «expresión simbólica» de la resistencia y voluntad democrática «de la inmensa mayoría del pueblo español» contra «aquellos que intentaban regresar a los tiempos de la dictadura» de Francisco Franco.
«Por su valor simbólico, por su masivo seguimiento ciudadano, por su carácter plenamente democrático e inmaterial, y por su profunda trascendencia para el futuro democrático de nuestro país, las manifestaciones del 27 de febrero de 1981, convocadas en toda España bajo el lema ‘Por la libertad, la democracia y la Constitución’ merecen ser declaradas **Lugar Inmaterial de Memoria Democrática**», indica el decreto.
La **Ley de Memoria Democrática** permite reconocer no solo espacios físicos donde sucedieron hechos relevantes, sino también eventos de gran importancia para la memoria democrática. Por esta razón, se contempla la instalación de placas, paneles y señalización en diversos lugares, además de material digital y audiovisual que será divulgado en el portal de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
Tras la publicación en el BOE de la incoación, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática solicitará informes a varias instituciones académicas y de derechos humanos para obtener información. Posteriormente, se abrirá un período de información pública de 21 días para que cualquier persona interesada pueda presentar alegaciones. Transcurrido un plazo máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación, se resolverá el expediente.
Para más información sobre la **Memoria Democrática en España**, puedes consultar: Memoria Histórica – Gobierno de España y sobre las Manifestaciones del 27 de febrero de 1981.