MADRID 30 Abr. –
Las personas que residen en áreas rurales tienen un **36 por ciento más de riesgo** de padecer la **enfermedad de Lyme** debido a las picaduras de garrapatas, según una revisión de más de dos centenares de estudios realizada por la Fundación SOS Lyme. Para más información, visita Fundación SOS Lyme.
Factores como tener mascotas, realizar actividades al aire libre, dedicarse a la agricultura, la pesca o la ganadería, así como vivir en el norte de España, aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad. Si deseas saber más sobre estas actividades, consulta Actividades al Aire Libre.
Actividades como el senderismo, la acampada y la pesca en áreas propensas a las garrapatas también pueden elevar la probabilidad de contraer esta patología, especialmente en primavera, cuando la población de garrapatas se multiplica. Más detalles sobre el cuidado al realizar estas actividades están disponibles en Senderismo Seguro.
«Este riesgo es aún más elevado en aquellos que se dedican a la silvicultura, la agricultura y la ganadería, ya que suelen estar expuestos a los hábitats de las garrapatas. Estas ocupaciones a menudo implican períodos prolongados en áreas boscosas o cubiertas de hierba donde predominan las garrapatas del género ‘Ixodes ricinus'», explica el Dr. Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme y director de Biosalud Day Hospital. Para más información sobre garrapatas, visita Garrapatas.
Los hogares con mascotas presentan **1,83 veces más riesgo** de encontrar garrapatas en su interior y **1,49 veces más riesgo** de que estas se adhieran a los miembros de la familia, en comparación con aquellos sin mascotas. Si deseas conocer más sobre cómo cuidar a tus mascotas, revisa Cuidado para Mascotas.
Tener gatos incrementa la probabilidad de contraer la enfermedad de Lyme en **un 11,1 por ciento**, dado que suelen estar más sueltos que los perros, lo que contribuye a una menor supervisión por parte de los dueños. El Dr. Bueno señala que los gatos tienden a deambular más lejos y cazan pequeños roedores, lo que aumenta el contacto con las garrapatas.
Un estudio publicado en la revista Ticks Tick Borne Diseases ha indicado que el norte de España, donde se registran el mayor número de hospitalizaciones del país por esta enfermedad, se caracteriza por un clima templado y húmedo que favorece la propagación de garrapatas, especialmente en la Cordillera Cantábrica. Esto permite que las ninfas ‘Ixodes ricinus’ permanezcan activas durante todo el año.
POSIBILIDAD DE CONFUNDIR SUS SÍNTOMAS
El Dr. Bueno enfatiza la necesidad de implementar **medidas de contención temprana** para evitar que la enfermedad progrese hacia una etapa crónica y grave, que puede ser letal. Sus síntomas suelen confundirse con otras condiciones, por eso se le denomina **la ‘enfermedad imitadora’**. Si estás interesado en aprender más sobre otros síntomas, consulta Síntomas de Enfermedades.
«Se ha comprobado que muchos pacientes diagnosticados con fibromialgia, fatiga crónica, enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes pueden tener un origen en la enfermedad de Lyme», aclara Bueno, resaltando que entre los principales síntomas se encuentran el eritema migratorio, dolor de cabeza, de cuello y de garganta, dolores musculares y articulares, fiebre, escalofríos, fatiga, pérdida de apetito, inflamación de las glándulas, problemas neurológicos y cardíacos, trastornos visuales y molestias hepáticas. Para conocer los tratamientos disponibles, visita Tratamientos para Enfermedades.
Una vez se confirma el diagnóstico clínico y se realiza un análisis de sangre, es crucial aplicar un tratamiento «lo antes posible» para prevenir el avance de la enfermedad y la debilitación del sistema inmunológico.
«Diferentes tratamientos pueden llegar a frenar e incluso curar la enfermedad, desde antibióticos hasta procedimientos avanzados como la INUSpheresis, que elimina las toxinas mediante un filtrado del plasma sanguíneo, la terapia fotodinámica endovenosa láser, la hipertermia corporal y la Terapia de Inducción Iónica Papimi», añade el especialista. Para obtener más información sobre estos tratamientos, visita Tratamientos Avanzados.
La Fundación SOS Lyme también ha lanzado la campaña **SOS Garrapatas**, con motivo del Día Mundial del Lyme, cuyo objetivo es concienciar sobre los riesgos de las garrapatas. Esta campaña incluirá materiales informativos para la población y capacitación para profesionales sanitarios y veterinarios sobre cómo actuar ante la picadura de una garrapata, evitando así que la enfermedad de Lyme se convierta en crónica. Para más detalles sobre la campaña, visita SOS Garrapatas.