Las Tradiciones Más Interesantes de Egipto



Egipto es uno de los países que atesora una riqueza cultural sin igual. Sus tradiciones, sumamente diversas y llenas de misticismo, hacen de este lugar una de las joyas de la humanidad. En este especial, nos adentraremos en lo más profundo de las costumbres milenarias que aún perduran para fascinarnos y enseñarnos sobre una sociedad cuyo legado sigue resonando en la actualidad.



Fiestas y Celebraciones


A lo largo del año, las celebraciones en Egipto son un encuentro vibrante donde se repiten ritos ancestrales y se celebra la convivencia y la alegría. Dos festividades destacan siendo representativas de las celebraciones egipcias.



Sham al-Nessim


Esta ancestral fiesta, que se celebra el lunes siguiente al Domingo de Ramos, marca el inicio de la primavera. Los egipcios se visten con sus mejores ropas y salen a disfrutar de la naturaleza. La costumbre manda que se consuman alimentos como el pescado salado, los huevos y la lechuga, simbolizando la fertilidad y la renovación.



Mawlid al-Nabi


Es una de las festividades más importantes para los musulmanes, la cual celebra el nacimiento del Profeta Mahoma. Se realiza a lo largo de todo el país con procesiones, donaciones a los más necesitados y comidas especiales como la «Halawet El-Mawlid», un dulce tradicional.



Tradiciones Culinarias


La cocina egipcia es un auténtico reflejo de su historia y cultura. Combinando influencias asiáticas, africanas y mediterráneas, ha desarrollado una variada gama de platos que nos hacen viajar en el tiempo y saborear un pedazo de las costumbres egipcias.




La Ful


Considerada la comida nacional de Egipto, la Ful o habas cocidas, es un plato que se consume en todas las ocasiones. Ya sea en un humilde desayuno o en festividades importantes, la Ful es símbolo de la unión del pueblo egipcio.




El Té


La costumbre de beber té es muy arraigada en Egipto. Ya sea para recibir a los visitantes o simplemente para relajarse al final de la jornada, el té egipcio tiene un papel central en la tradición y la socialización, siendo un símbolo de hospitalidad.



Tradición Artesanal


Finalmente, no podemos cerrar sin mencionar a las milenarias técnicas y trabajos manuales que son una importante expresión de la cultura egipcia.




La Alfarería


Esta tradición se remonta a los tiempos de los faraones. Los alfareros de Egipto son reconocidos mundialmente por sus técnicas heredadas de generación en generación, las cuales se encuentran evidenciadas en la enorme cantidad de cerámica hallada en las tumbas faraónicas. Las piezas cerámicas son un elemento central tanto en la vida cotidiana como en las ofrendas religiosas.




La Joyería


Heredera de la tradición de los grandes orfebres del antiguo Egipto, la joyería de este país es reconocida mundialmente por su extraordinaria calidad y diseño. Del oro y la plata, los joyeros egipcios forjan auténticas obras de arte que representan divinidades, amuletos de protección y a tributo a los faraones.



Preguntas Frecuentes


1. ¿Qué celebran los egipcios en Shem al-Nessim?


Es una festividad que marca el inicio de la primavera. Los ciudadanos egipcios celebran junto a la naturaleza consumiendo alimentos simbólicos como el pescado salado y los huevos.


2. ¿Cuál es la comida nacional de Egipto?


La Ful, unas habas cocidas, es considerada la comida nacional de Egipto.


3. ¿Qué es lo más representativo de las artesanías egipcias?


La alfarería y la joyería son parte importante en las artesanías egipcias, siendo herencia de las técnicas que se remontan a tiempos de los faraones.



Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *