MADRID 19 Abr. –
Varias de las leyes promovidas por colaboradores del Gobierno se encuentran entre las iniciativas legislativas que han experimentado más ampliaciones de plazos de enmiendas en el Congreso, y, por ende, son las que más tiempo han permanecido sin avances en la Mesa de la Cámara Baja, donde el PSOE y Sumar tienen la mayor parte.
De acuerdo con el registro de prórrogas de enmiendas, la ley que presenta más retrasos en el Congreso es una reforma que el PP propuso desde el Senado, la cual llegó a la Cámara Baja en diciembre de 2023 con el voto en contra del PSOE y el respaldo de algunos aliados del Gobierno. En concreto, se trata de una ley destinada a eliminar el IVA a las peluquerías, que ha acumulado un total de 53 ampliaciones de plazos de enmiendas en el Congreso.
Le siguen dos leyes de socios del PSOE, específicamente una propuesta por Sumar para despenalizar ciertos delitos de opinión y otra de ERC que busca terminar con la obligatoriedad de asistir a convocatorias de la selección española de fútbol y de otros deportes.
Ambas normativas han estado a la espera de proceder en su tramitación parlamentaria desde febrero de 2024 y, a diferencia de las originadas en el Senado, estas sí recibieron el apoyo del PSOE en su toma en consideración.
Sin embargo, en el caso de la ley que permite a los deportistas no responder a la llamada de la selección española, el voto favorable del PSOE fue otorgado en el último momento, ya que el Ministerio de Educación había indicado que no se aceptaría, el Grupo Socialista expresó su oposición durante el debate, y fue en la votación cuando el PSOE cambió de postura y aceptó avanzar con la tramitación. No obstante, la propuesta de ERC no ha progresado más.
También se encuentran en el «congelador» del Congreso, como han mencionado en numerosas ocasiones tanto la oposición como algunos socios de Pedro Sánchez, desde marzo del año pasado, la ley del socio minoritario del Ejecutivo para proteger los derechos humanos y la reforma del PNV de la Ley de Secretos Oficiales, a pesar de que el propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha prometido en diversas ocasiones cumplir con dicha reforma.
TAMBIÉN EN PONENCIA O EN COMISIÓN
En este contexto, existen además otras propuestas legislativas de los socios del Ejecutivo, que aunque han logrado superar la fase de enmiendas, se han estancado en su avance por ponencia o por comisión.
Es el caso de la reforma del Reglamento del Congreso para adaptarlo al lenguaje inclusivo de género, impulsada por los socios del Gobierno, PSOE y Sumar, en marzo del año pasado, y que no ha avanzado desde entonces.
Una situación similar se presenta con la reforma de la ‘ley mordaza’ acordada entre el Gobierno y Bildu, cuya toma en consideración tuvo lugar a finales de octubre con el objetivo de ser aprobada antes de fin de año, puesto que se registró por procedimiento de urgencia, reduciendo todos los plazos a la mitad; sin embargo, desde diciembre está esperando que se debatan las enmiendas presentadas durante su paso por la Comisión de Interior.
LAS MAYORÍAS EN LA MESA
Para extender el plazo de enmiendas de una norma, se requiere una mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara Baja, que actualmente está presidido por la socialista Francina Armengol. Este grupo mayoritario normalmente está constituido por los tres diputados del PSOE y los dos de Sumar, en comparación con los cuatro asientos que posee el PP.
Por lo tanto, los socialistas necesitan la colaboración de Sumar o del PP en la Mesa para bloquear las normas que ellos mismos han permitido avanzar en el Pleno, pero que no desean que continúen con su tramitación.