Limitaciones de Acceso a las Terminales de Barajas: Solo Pasajeros y Acompañantes en Horarios Específicos

Limitaciones de Acceso a las Terminales de Barajas: Solo Pasajeros y Acompañantes en Horarios Específicos


MADRID 14 May. –

El acceso a las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se limitará a pasajeros y acompañantes en ciertas franjas horarias, según informaron fuentes de Aena.

Esta medida se implementa tras críticas entre el Gobierno central, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento sobre quién debe abordar la situación de las personas que viven y pernoctan en las instalaciones, un colectivo considerado vulnerable.

Con el objetivo de evitar un empeoramiento de la situación, el gestor aeroportuario intensificará los controles de acceso durante horas de baja afluencia de vuelos.

Así, en estos períodos, podrán acceder a las terminales los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes tanto de salida como de llegada, y los trabajadores del aeropuerto. Para más información sobre los protocolos de acceso, visita Aena.

Desde Aena se ha señalado que los aeropuertos no están diseñados para ser habitados, sino que son infraestructuras «exclusivamente de paso, que no ofrecen condiciones adecuadas para pernoctar». En este contexto, el gestor aeroportuario advirtió hace meses a las entidades responsables sobre el aumento de personas que pasan la noche en el aeropuerto.

Además, Aena considera que la respuesta del Ayuntamiento de Madrid ha sido «claramente insuficiente», añadiendo que las declaraciones de sus responsables políticos evidencian una falta de acción sobre el tema y el desamparo de las personas sin hogar en el aeropuerto. Para más detalles sobre la responsabilidad del Ayuntamiento, consulta el Ayuntamiento de Madrid.

En esta línea, Aena ha enviado un «requerimiento legal» al Ayuntamiento para que aborde las necesidades habitacionales de estas personas, destacando la responsabilidad que le corresponde al Consistorio.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, anunció que esta decisión sería un paso previo a la vía contencioso administrativa, para que el Ayuntamiento «cumpla sus obligaciones legales» con el colectivo de personas sin hogar en el aeropuerto. Para leer más sobre la situación legal, visita el Boletín Oficial del Estado.

Aena ha reiterado su compromiso de colaborar con las administraciones públicas y organizaciones sociales del tercer sector para que las personas en situación de sinhogarismo accedan a una solución habitacional digna y garantizar «el buen funcionamiento» de la actividad aeroportuaria.

La empresa ha expresado en múltiples ocasiones su preocupación por esta situación social. «Es un tema delicado que requiere la máxima atención. Hablamos de un colectivo vulnerable que atraviesa circunstancias difíciles que demandan compasión y solidaridad», enfatizó Lucena.

Asimismo, Lucena subrayó que la legislación «es muy clara» en cuanto a las obligaciones en materia de servicios sociales, y que las competencias en el aeropuerto, considerado una infraestructura de interés general, están «muy bien definidas».

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *