El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y los líderes de Alemania, Luxemburgo y Bélgica, antes de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas. – SIERAKOWSKI FREDERIC
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
BRUSELAS 20 Mar. –
Los líderes de la Unión Europea han valorado este jueves positivamente los planes presentados hasta ahora por la Comisión Europea para **incentivar el gasto militar**, pero han reclamado lanzar «debates serios» sobre nuevas vías de financiación que incluyan **ayudas directas** a los países del bloque para sufragar el incremento del presupuesto militar.
A su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque en Bruselas, el primer ministro griego, ***Kyriakos Mitsotakis***, ha reclamado una «discusión más seria» sobre opciones de financiación que no se limiten solo a **préstamos**. La Comisión Europea ha planteado hasta ahora en su ‘libro blanco’ de Defensa que el peso de incrementar el gasto en defensa recaiga sobre los Estados miembros, y se estudie la **emisión de deuda conjunta** para ofrecer subvenciones a los gobiernos.
El dirigente griego ha urgido a la UE a moverse en «una dirección más ambiciosa» y apostar por un plan de **ayudas directas** a los países de la UE para abordar la necesaria inversión en defensa. Sobre la mesa de los líderes está por primera vez la guía de la Comisión Europea presentada este miércoles con la que busca dirigir el **gasto militar** en el seno de la UE, ante la constatación de que Moscú seguirá siendo una amenaza en el futuro más allá del escenario en Ucrania.
De parte de España, el presidente del Gobierno, ***Pedro Sánchez***, ha dado la «bienvenida con algunos matices» al ‘libro blanco’ de la Defensa, aunque se ha mostrado contrario al término «rearme» como bautizó la presidenta de la Comisión Europea, ***Ursula von der Leyen***, el plan para disparar el gasto en defensa en el continente.
Sánchez ha defendido que la UE es un proyecto político basado en el «poder suave», aunque ha insistido en que el bloque debe usar todas sus herramientas en un mundo geopolítico más tensionado tras la invasión **rusa de Ucrania**.
Por su lado, el presidente de Lituania, ***Gitanas Nauseda***, ha resaltado que el liderazgo se demuestra con la toma de decisiones. «Es importante utilizar este tiempo precioso que Ucrania nos está comprando para reforzar nuestras capacidades militares. **Tenemos que rearmarnos** porque, de lo contrario, seremos la segunda víctima de la agresión rusa», ha señalado.
Nauseda ha avisado de que el presupuesto común se puede quedar corto para abordar las inversiones necesarias en materia de defensa. «Todos los **objetivos** deben financiarse adecuadamente y creo que hay que empezar un debate serio sobre el próximo presupuesto», ha añadido.
En la misma línea, la primera ministra letona, ***Evika Silina***, ha valorado los planes presentados hasta ahora por Bruselas para incentivar el gasto en defensa mediante compras conjuntas de equipos militares europeos, aunque ha insistido en que se trata de «primeros pasos» y países como Letonia «están abiertos a más discusiones» para encontrar más vías de **financiación**.
Asimismo, ha enfatizado en la necesidad de eliminar carga **burocrática** para permitir desarrollar la industria militar y facilitar el crecimiento económico. «Si Europa es más fuerte, es mucho más difícil que se produzcan ataques contra ella», ha apuntado.
PAÍSES BAJOS LÍDERA LA OPOSICIÓN A EUROBONOS
Por el contrario, el primer ministro neerlandés, ***Dick Schof***, ha dejado clara la oposición de Países Bajos a cualquier medida que pase por la emisión de **deuda conjunta**. «Siempre decimos, y lo dijimos hace dos semanas, y lo voy a decir hoy, que la **deuda sostenible** es importante», ha indicado.
«Si nos fijamos en las cantidades de las que estamos hablando, creo que los planes son bastante **ambiciosos**», ha argumentado el primer ministro de Luxemburgo, ***Luc Frieden***, al tiempo que ha puesto de relieve que es importante invertir en defensa de forma conjunta. «Creo que lo más importante es que intentemos hacer más cosas juntos y no hacer 27 cosas uno al lado del otro», ha subrayado.
Su homólogo finlandés, ***Petteri Orpo***, ha avisado de que Rusia «es y será una **amenaza permanente**» para la UE, por lo que ha llamado a fortalecer la defensa europea en colaboración con la **OTAN** y Estados Unidos, aunque no ha entrado en detalles sobre la financiación del esfuerzo militar.
Para más información, puedes consultar los siguientes enlaces: Actualidad Política en Europa, Defensa en la OTAN, y Apoyo de EE.UU. a Ucrania.