Los parámetros esenciales que no puedes pasar por alto y los errores que comprometen tus resultados

Los parámetros esenciales que no puedes pasar por alto y los errores que comprometen tus resultados

   MADRID, 17 Ago. –

   Cada vez más personas intentan descifrar sus análisis de sangre de manera independiente, confiando en buscadores, foros o incluso en herramientas como ChatGPT. No obstante, este hábito puede derivar en autodiagnósticos erróneos, tratamientos inapropiados y retrasos peligrosos en la identificación de enfermedades.

   Por ello, hablamos con la doctora Eva Guillén, especialista en Bioquímica Clínica y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB), quien nos aclara qué parámetros básicos son realmente importantes, los errores que pueden ocurrir antes de una analítica que alteran los resultados, y con qué frecuencia se deben realizar para prevenir problemas antes de que se manifiesten.

   «Los riesgos son numerosos y significativos, ya que pueden llevar a un autodiagnóstico incorrecto, provocar tratamientos inapropiados y contribuir a demoras en el diagnóstico», afirma la especialista.

   Además, destaca que este tipo de prácticas a menudo generan una ansiedad y un miedo «innecesarios» debido a la confianza excesiva en fuentes poco fiables. «Por esta razón, es esencial consultar con un profesional de la salud que garantice un diagnóstico preciso, un tratamiento adecuado y un manejo seguro del proceso», enfatiza.

   Tal como señala, los análisis de laboratorio son una «ventana privilegiada a nuestra salud», aunque necesitan una interpretación experta que les dé sentido. «Como bien sabemos los especialistas en Laboratorio Clínico, cada cifra importa, y siempre tiene una historia que contar», advierte la doctora Guillén.

PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN UNA ANALÍTICA BÁSICA

   Le pedimos a la portavoz de SEMEDLAB que nos indique cuáles son los parámetros fundamentales en un análisis de sangre básico, mencionando los siguientes:

   1. Hemograma completo

   2. Glucosa

   3. Perfil lipídico (colesterol, colesterol-HDL, colesterol-LDL y triglicéridos)

   4. Función renal (creatinina, filtrado glomerular, urea)

   5. Función hepática (bilirrubina, transaminasas (aspartato-aminotransferasa (ALT) y gamma-glutamiltransferasa (GGT))

   6. Electrolitos (sodio, potasio y cloruro)

   7. Metabolismo óseo (calcio y fosfato)

   8. Hormonas (TSH)

   9. Semicuantitativo de orina

   Es importante recordar que la elección de estas pruebas puede variar según la edad, antecedentes o síntomas de la persona; además, es posible que, según los resultados de estas pruebas, se generen otras adicionales mediante algoritmos diagnósticos que completen el estudio.

ERRORES QUE COMETEMOS AL PREPARARNOS PARA LAS ANALÍTICAS

   A su vez, preguntamos a esta especialista acerca de los principales errores que cometen los pacientes antes de una analítica y que pueden influir en los resultados:

   – No cumplir con el ayuno indicado por el médico (a veces es necesario hacer un ayuno de unas horas para ciertas pruebas).

   – Adoptar una dieta extrema (como un exceso de carbohidratos, grasas o proteínas)

   – No hidratarse adecuadamente con agua.

   – Consumir alcohol.

   – Fumar.

   – Tomar medicamentos prescritos o suplementos sin consultar con el médico.

   – Realizar ejercicio extremo 24 horas antes de la recolección de la muestra para el análisis.

   En este contexto, la vocal de la Junta Directiva de SEMEDLAB subraya que la frecuencia con la que deben realizarse los análisis de sangre depende de la edad, del estado de salud general del individuo, pero también de antecedentes personales o familiares.

   «A partir de los 40 años, la mayoría de las recomendaciones actuales sugieren realizarse un análisis al menos una vez al año, de modo que se pueda hacer un seguimiento del estado de salud y detectar problemas de forma temprana, especialmente a medida que aumenta la edad», concluye la especialista en Bioquímica Clínica.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *