Los recortes en VIH podrían resultar en 2,9 millones de muertes en los próximos años.

Los recortes en VIH podrían resultar en 2,9 millones de muertes en los próximos años.

MADRID 27 Mar. –

Una **reducción de la financiación internacional** de los programas de prevención y tratamiento del VIH podría resultar en hasta 2,9 millones de muertes en todo el mundo relacionadas con el virus, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘The Lancet’.

Los investigadores han estimado las nuevas infecciones y muertes que ocurrirían si no se abordan los recortes de financiación propuestos por los cinco principales países donantes, incluidos Estados Unidos y Reino Unido.

A nivel global, podrían ocurrir entre 4,4 y 10,8 millones de nuevas **infecciones por VIH** y entre 770,000 y 2,9 millones de muertes relacionadas con el VIH en niños y adultos entre 2025 y 2030.

Las poblaciones más afectadas serán probablemente las de África subsahariana y los grupos marginados en alto riesgo de contraer el VIH, como las personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, además de los niños.

Desde 2015, los donantes internacionales han financiado aproximadamente el 40 por ciento de toda la **financiación contra el VIH** en países de renta baja y media (PRMB), lo que convierte su apoyo en crucial para los esfuerzos globales para tratar y prevenir el virus.

**Estados Unidos**, **Reino Unido**, Francia, Alemania y los Países Bajos, en conjunto, representan más del 90 por ciento de la financiación internacional. Sin embargo, todos estos países han anunciado planes para implementar recortes significativos a la ayuda exterior, lo que llevará a una reducción proyectada del 24 por ciento en la financiación internacional global para el VIH en 2026.

EEUU PAUSA LA FINANCIACIÓN

Además, el Gobierno de EEUU, el mayor contribuyente a la ayuda exterior, aportando casi el 73 por ciento del apoyo, suspendió toda la financiación de la ayuda exterior (con limitadas excepciones) el 20 de enero de 2025, permitiendo una revisión y evaluación de 90 días.

Los programas de ayuda exterior, como el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), ofrecen servicios de tratamiento y prevención del VIH, incluyendo la financiación de clínicas sanitarias que proporcionan terapia antirretrovírica (TAR) para tratar el VIH y prevenir su propagación, así como pruebas del VIH y servicios de laboratorio necesarios.

Estos **programas** también brindan servicios sanitarios más allá del tratamiento y prevención del VIH, como el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, la capacitación del personal de salud, y la integración de los servicios relacionados con el VIH con otros servicios de salud, como el tratamiento y la prevención de la tuberculosis y programas de salud materno-infantil.

«Estados Unidos ha sido históricamente el mayor contribuyente a los esfuerzos globales para tratar y prevenir el VIH, pero los recortes actuales en el PEPFAR y en los programas apoyados por USAID ya han interrumpido el acceso a **servicios esenciales del VIH**, incluidos los de terapia antirretrovírica y prevención y pruebas del VIH. De cara al futuro, si otros países donantes reducen su financiación, décadas de progreso en el tratamiento y la prevención del VIH podrían verse truncadas», ha afirmado la coautora del estudio, Debra ten Brink, del Instituto Burnet (Australia).

«Es imperativo asegurar una **financiación sostenible** y evitar un resurgimiento de la epidemia de VIH que podría tener **consecuencias devastadoras**, no solo en regiones como África subsahariana, sino a nivel mundial», ha agregado la investigadora.

AUMENTO DE LAS NUEVAS INFECCIONES EN NIÑOS

Para comprender el impacto potencial de las reducciones de la financiación de la ayuda exterior, los autores utilizaron un modelo matemático de 26 países para estimar los efectos de las reducciones previstas de la ayuda internacional, incluido el cese inmediato del apoyo del PEPFAR en todos los países que actualmente dependen de la ayuda exterior para sus programas de diagnóstico y prevención del VIH.

Al extrapolar los resultados a todos los países de ingresos bajos y medios, si las **reducciones de financiación** continúan según lo previsto, se estimó que podría haber entre 4,4 y 10,8 millones de nuevas infecciones por VIH adicionales para 2030, un aumento de 1,3 a 6 veces en las nuevas infecciones para las personas con mayor riesgo de contraer el VIH, en comparación con si los niveles de financiación se mantuvieran constantes. Estos recortes también podrían provocar entre 770,000 y 2,9 millones de muertes relacionadas con el VIH en niños y adultos para 2030.

«El impacto podría ser aún mayor en África subsahariana, donde los esfuerzos de prevención más amplios, como la distribución de preservativos y la oferta de profilaxis preexposición (PrEP), corren un alto riesgo de ser interrumpidos», ha indicado el coautor del estudio, Rowan Martin-Hughes, del Burnet Institute (Australia).

«Esto, junto con las interrupciones de los programas de pruebas y tratamiento, podría causar un aumento de nuevas **infecciones por VIH**, especialmente en las áreas donde se han logrado los mayores avances, como la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH y las muertes pediátricas por VIH», ha añadido.

Los autores señalan algunas limitaciones importantes de su estudio, entre ellas la incertidumbre en el espacio de financiación de la ayuda exterior y la falta de claridad sobre si las reducciones de la ayuda internacional seguirán aumentando, cómo continuará el PEPFAR o si se introducirán diversos esfuerzos de mitigación y más financiación nacional.

Comparte:
Facebook
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *